Diario de León

El Congreso propone incluir la Peña del Seo en la Ruta Europea del Wólfram

El Gobierno se reunirá con la Junta y la Xunta para lograr el reconocimiento en 2016

Las ruinas del poblado de la mina del wólfram que se explotó durante la posguerra en la Peña del Seo

Las ruinas del poblado de la mina del wólfram que se explotó durante la posguerra en la Peña del Seo

Publicado por
CARLOS FIDALGO | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La fiebre del wólfram, el eco de la Ciudad del Dólar y de la famosa novela de Raúl Guerra Garrido pusieron ayer de acuerdo a dos diputados bercianos de distinto color político en el Congreso. La socialista María Luisa González Santín llegó a un acuerdo con el popular Eduardo Fernández para que el Gobierno, la Junta y la Xunta impulsen la inclusión de las minas e instalaciones, en activo, en ruinas, o con una concesión que todavía ampara los sondeos de una firma australiana, como curre en la Peña del Seo, dentro del itinerario que impulsa Portugal a partir de su Instituto Superior de Ciencias Empresariales y Turismo y que quiere conectar con las rutas de otros países.

La vieja mina de la Peña del Seo, con sus galerías y las ruinas del poblado que albergó a sus trabajadores hasta finales de la década de los cincuenta, está desde ayer un poco más cerca de formar parte de la Ruta Europea del Wólfram y de lograr fondos para su puesta en valor como atractivo turístico. Y lo está porque el Congreso de los Diputados aprobó una propuesta de la parlamentaria berciana del PSOE María Luisa González Santín para instar al Gobierno a colaborar con la Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia, de forma que España se una al itinerario cultural que promueve el Instituto Superior de Ciencias Empresariales y Turismo de Portugal ante el Consejo de Europa. Santín logró el apoyo del grupo popular tras negociar la proposición no de ley que defendía con el diputado berciano Eduardo Fernández.

El objetivo, explicó el propio Fernández, es que el Consejo de Europa apruebe la declaración de Ruta Europea en 2016 con un itinerario que incluiría yacimientos de Portugal, Alemania y Francia, junto a los españoles de la Peña del Seo, en el Bierzo, Casayo, en Orense, la comarca zamorana de Sagayo, y las minas de la Ramajería y el Rebollar en Salamanca.

Fernández confirmó que el Gobierno central, a través del Instituto de Patrimonio del Ministerio de Eduación y Cultura se reunirá próximamente con respresentantes de la Junta de Castilla y León y de la Xunta de Galicia para que España figure en el proyecto, y dentro de la asociación que surja estén representantes como administraciones locales la Diputación de León y el Consejo del Bierzo, y como entidades privadas incluso el Instituto de Estudios Bercianos.

«La inclusión de todas las zonas afectadas por la actividad minera del wólfram en este itinerario cultural del Consejo del Europa podría servir de revulsivo ayudando a revitalizar estas zonas y fijar población», aseguró la diputada socialista y alcaldesa de Vega de Valcarce. Santín reconoció que «aunque algunas de estas minas están en explotación, como la de Barrueco Pardo en Salamanca, y otras musealizadas o con concesión, como es el caso de la Peña del Seo en el Bierzo Oeste, no por eso debemos renunciar a la explotación turística, pues ambas actividades pueden coexistir».

tracking