Diario de León

El templo estará cerrado durante cuatro meses

Iniciada la restauración de la iglesia de Peñalba y sus pinturas mozárabes

El interior de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba amaneció ayer cubierto de andamios metálicos. Y así permanecerá durante los próximos cuatro meses. Un equipo multidisciplinar de arquitectos,

Los arqueólogos excavarán el subsuelo del interior y el exterior del templo

Los arqueólogos excavarán el subsuelo del interior y el exterior del templo

Publicado por
Carlos Fidalgo Redacción - PONFERRADA.
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El comienzo de la primera fase de las obras de restauración de la iglesia de Santiago de Peñalba llevó ayer hasta el corazón del Valle del Silencio al gerente de la Fundación del Patrimonio, Ramón Álvarez, que aprovechó su estancia para firmar ante los medios de comunicación el convenio de financiación de los trabajos con el Ayuntamiento de Ponferrada y el Obispado de Astorga. La Fundación del Patrimonio pretende solventar en dos fases los problemas estructurales del templo mozárabe, saneando su perímetro para acabar con las humedades, y retirando los recubrimientos de las decoraciones originales de los siglos X al XIV. En la primera fase iniciada ayer, los especialistas de la empresa arqueológica Tresmedios se encargarán de excavar en el subsuelo del templo, tanto en el interior como en el exterior, para recopilar los datos sobre la estructura del inmueble que serán necesarios para redactar el proyecto definitivo de la recuperación integral del templo, que se acometerá en una segunda fase. Los técnicos de la empresa María Suárez Inclán, por su parte, se encargarán de eliminar los recubrimientos que ocultan las pinturas del interior del templo, consolidando aquellas imágenes con mayor riesgo de deterioro. La Fundación considera que podemos estar ante «uno de los más impresionantes conjuntos de pintura parietal altomedieval conservados en nuestra comunidad». Tanto es así, que con todos los datos recopilados de los trabajos, la Fundación proyecta editar «una publicación de prestigio», aseguró su gerente. Junto a Ramón Álvarez, firmaron el convenio de la restauración el concejal de Cultura de Ponferrada, Manuel Rodríguez, y el delegado diocesano de Patrimonio del Obispado de Astorga, José María Voces Jolías.

tracking