Diario de León

Un estudio dice que Ponferrada es segura para los inmigrantes

El estudio se presentó este martes en el campus. L. DE LA MATA

Publicado por
LAURA SÁNCHEZ
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La población inmigrante de Ponferrada considera la ciudad «segura y acogedora», según un estudio realizado por el grupo de investigación de la Universidad de León ‘Salud, Bienestar, Ingeniería y Sostenibilidad Sociosanitaria’, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital del Bierzo y la Policía Municipal.

El estudio se elaboró a partir de medio centenar de entrevistas entre inmigrantes residentes en la ciudad, de nacionalidades diversas, especialmente latinoamericanos, caboverdianos, marroquíes y chinos. Se trata de personas que llevan viviendo en Ponferrada al menos seis meses y muchos de ellos han vivido en otras ciudades españolas previamente.

«El objetivo es conocer las percepciones que tiene esta población sobre la seguridad y su integración. Lo que podemos decir es que ellos encuentran la ciudad muy acogedora y muy segura», explicó la investigadora principal, Elena Fernández. Solo se dan algunas situaciones puntuales debido a los estereotipos que tiene el resto de la población, como por ejemplo relacionar a mujeres latinas con la prostitución, según dijo el Intendente de la Policía Municipal, Arturo Pereira. «La mayoría de las mujeres latinas o árabes trabajan en el cuidado de personas».

Los extranjeros también consideran que la ciudad cuenta con los recursos suficientes para ayudarles, como para arreglar papeles, resolver asuntos de alimentación o ropa cuando lo necesitan. «Ellos nos dicen que siempre les han ayudado y les han resuelto todas sus dudas», explicó la investigadora. «Son situaciones que no han vivido en otras partes de España. Cuando han llegado aquí han sentido la ayuda del tejido social», añadió Fernández.

Por otro lado, Pereira cree que es importante conocer la situación real de la ciudad y de los ciudadanos inmigrantes, que representan el cinco por ciento de la población. «Los inmigrantes tienen que jugar un papel importante en la Policía Comunitaria porque lo juegan en la sociedad. Tenemos que resolver algunos problemas de estereotipos», dijo.

Por su parte la concejala de Interculturalidad de Ponferrada, Ivelisse Martínez, agradeció a la ULE su colaboración para hacer este estudio y remarcó que los extranjeros son muy importantes. «Las mujeres que estamos teniendo más hijos somos precisamente las inmigrantes», dijo Martínez, quien precisamente es de República Dominicana. «En Ponferrada somos tan grandes que hasta tenemos una concejala inmigrante», finalizó.

tracking