Diario de León

Universidad

El Curso de Fabero de Memoria Democrática será abierto al público

Las ponencias tendrán lugar este próximo fin de semana

La casa consistorial de Fabero, donde se celebró el pleno.

Casa consistorial de Fabero, en una imagen de archivo.dl

Publicado por
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, Javier Rodríguez y la periodista del Diario.es Olga Rodríguez, entre otros ponentes, participarán el fin de semana del 21 al 23 de junio en Fabero en el Curso de Verano de la Universidad de León sobre «Derechos Humanos y Memoria Histórica Democrática».

Con la colaboración entre el Ayuntamiento de Fabero, la Universidad de León, el Foro por la Memoria de León y la Asociación La Peñina, se celebrará el próximo fin de semana del 21 al 23 de junio el Primer Curso de Verano de la ULE en el salón de actos de Fabero. La asistencia al Curso es abierta a todo el público interesado. «Este Curso de Verano se centra en el análisis de los derechos humanos y memoria histórica democrática en un momento histórico en nuestra Comunidad Autónoma donde se está debatiendo la nueva Ley de Concordia propuesta por el gobierno del PP y Vox en Castilla y León frente a la Ley de Memoria Democrática a nivel estatal y que deroga el propio decreto del PP de 9/2018, de 12 de abril, de la Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León.», explica la organización.

Quienes quieran obtener certificado de asistencia y 1,7 créditos ECTS oficiales de la Universidad de León, se tendrá que matricular y cumplir los requisitos establecidos en la inscripción, en la web extensionuniversitaria.unileon.es.

Los objetivos de este Curso de Verano son conocer y analizar la situación de los derechos humanos desde una perspectiva de memoria histórica democrática y desde una visión de justicia social para indagar en el pasado reciente, "dado que el fuego del futuro se alimenta con la madera del pasado, y se ha establecido como un derecho esencial el deber de la memoria: del derecho a conocer la verdad y activar los mecanismos para que se promueva la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en el actual contexto de auge del neofascismo y de discursos negacionistas por parte de la ultraderecha, y plantear cómo avanzar hacia un futuro de justicia, igualdad, solidaridad, convivencia y libertad, con especial incidencia en el ámbito rural", añade la organización.

En este curso se tratarán nociones sobre los derechos humanos y la memoria histórica democrática, y se desarrollan competencias relacionadas con la memoria, el análisis crítico de la realidad, así como el compromiso con la igualdad, la ciudadanía y la justicia social.

tracking