Diario de León

El director del Ciemat destaca la relevancia del laboratorio que investigará el uso limpio del carbón

El director del Ciemat, el mes pasado en unas jornadas en Ponferrada

El director del Ciemat, el mes pasado en unas jornadas en Ponferrada

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Juan Antonio Rubio, explicó ayer a la agencia Efe que este organismo investigará «todas las tecnologías energéticas» alternativas al petróleo y gas, de los que sólo quedan reservas para los próximos 50 años. Rubio, que compareció la semana pasada ante la Comisión de Educación y Ciencia del Senado para explicar los planes futuros del organismo que preside, apostó por «diversificar las fuentes energéticas» para reducir las «excesivas» emisiones de CO2, que están «originando cambio climáticos serios». En este contexto, Juan Antonio Rubio destacó que el organismo que dirige profundizará en la «quema limpia» de carbón, del que quedan existencias para unos 200 años, en el nuevo laboratorio que se instalará en el Bierzo , donde también se estudiará la limpieza de suelos y los procesos de secuestro de CO2. Cien años nada más Al respecto, señaló que el Ciemat abordará «proyectos de envergadura a nivel continental» para almacenar este gas en acuíferos marinos o en minas durante centenares de años. «Tiempo suficiente», comentó, para reducir su presencia en la atmósfera, pues «sólo quedan cien años de consumo masivo de combustibles fósiles». La diversificación, según el responsable del Ciemat, pasa por potenciar «energías masivas», como es el caso de «la energía solar de alta temperatura o de concentración», que será la protagonista del diseño de una central avanzada de 50 megavatios que realizará el Ciemat este año y que será la base para la construcción de plantas de este tipo.

tracking