Diario de León

| Reportaje | Minería para tres siglos |

Reservas de carbón para 287 años

La patronal Carbunión estima que las cuencas bercianas mantienen 573 millones de toneladas de mineral recuperable, cuando la producción del 2005 fue de dos millones

Trabajadores de Victorino Alonso, en el grupo Santa Cruz de Coto Minero del Sil

Trabajadores de Victorino Alonso, en el grupo Santa Cruz de Coto Minero del Sil

Publicado por
Carlos Fidalgo - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Al ritmo actual de explotación, las cuencas mineras del Bierzo tienen carbón para los próximos 287 años. Lo dice la patronal Carbunión, que estima en 573,8 millones de toneladas el mineral recuperable en los tajos bercianos, y lo recoge la Corporación para el Desarrollo Económico del Bierzo en el estudio sobre Indicadores sobre Desarrollo Sostenible de la comarca que acaba de publicar. Los cálculos son sencillos de hacer y la conclusión no puede ser otra que el carbón tiene futuro, siempre que su extracción sea rentable. El estudio sobre desarrollo sostenible que firma el gerente de la Corporación, Domingo Carrasco, recuerda que la producción en las cuencas bercianas durante el pasado año 2005 apenas superó los dos millones de toneladas, después de que durante el periodo de vigencia del primer Plan del Carbón la cantidad de mineral se haya reducido un 68 por ciento desde los 6,7 millones de toneladas que las empresas extrajeron en 1997. Carrasco asegura incluso que las cosas aún podrían ir mejor si la tecnología avanzara lo suficiente, porque las estimaciones de Carbunión hacen referencia al carbón «fácilmente extraíble», pero las minas del Bierzo aún guardarían otro medio millar de millones de toneladas que con las técnicas actuales no serían rentables de extraer. El estudio de la Corporación valora además el valor económico de la producción de carbón en el Bierzo en 126 millones de euros en el 2004 y toma como base del cálculo el acuerdo alcanzado entre el Grupo Victorino Alonso y Endesa que establece un precio de 63 euros la tonelada para generar electricidad en la térmica de Compostilla. La cifra, con ser sustancial, sólo sitúa al sector minero en el quinto lugar de importancia para la economía berciana, aunque con 1.258 trabajadores se mantenga el primero en cuanto al empleo. El ranking de actividad del año 2004 lo encabezaba el sector eléctrico, con una facturación estimada de mil millones de euros y trescientos empleos, el del metal con más de seiscientos millones de facturación el mismo año y ochocientos empleos, y eso sin incluir a la factoría Roldán, que por sí sola ocupa el tercer puesto con trescientos millones de euros y casi quinientos empleos. La lista de sectores económicos revela que antes incluso que el carbón, se encuentra el sector de la pizarra y la caliza, con una facturación de medio millón de euros y 1.120 trabajadores. Pero nadie puede predecir, por el momento, que haya roca industrial para tantos años como hay carbón. Sector Millones de euros Empleo Eléctrico 1.000 300 Metal (sin Roldán) 608 800 Roca industrial 500 1.120 Roldán 302 491 CARBÓN 126 1.258 Agroalimentario 60 831 Cementos Cosmos 60 140

tracking