Diario de León

El Pleno formalizó la cesión de suelo a la Junta para construir el ambulatorio de Cuatrovientos

Ponferrada comienza a ordenar 12.400 hectáreas de 19 montes del municipio

El alcalde y el portavoz del PSOE se enzarzan en un nuevo rifirrafe al término de la sesión

El alcalde (centro) y miembros de su equipo, votando ayer uno de los puntos del orden del día

El alcalde (centro) y miembros de su equipo, votando ayer uno de los puntos del orden del día

Publicado por
Carlos Fidalgo - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La unanimidad con la que la corporación municipal de Ponferrada aprobó ayer asuntos de gran calado como la cesión de suelo a la Junta para construir el centro de salud de Cuatrovientos o el convenio para iniciar la ordenación de los montes del municipio, se torció al final de la sesión plenaria con un nuevo desecuentro entre el alcalde, Carlos López Riesco y el portavoz socialista, Ricardo González Saavedra. El cruce de ironías y reproches entre ambos evidenció la fractura cada vez mayor que separa a los responsables de los dos grupos políticos enfrentados, pero la sesión comenzó con cierta placidez, con el PP y el PSOE votando al unísono y sin entrar apenas en debate un nuevo trámite para permitir que la Junta edifique el esperado centro de salud del barrio de Cuatrovientos. Ambos grupos también aprobaron el convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y con la Universidad de León para redactar el proyecto de ordenación de 12.400 hectáreas repartidas en 19 montes de utilidad pública y libre disposición consorciados del municipio. La redacción del proyecto «para recuperar montes prácticamente perdidos» por los incendios, según la apreciación del portavoz del equipo de gobierno, Manuel Rodríguez, será financiada con 120.000 euros aportados por la Junta y 40.000 euros del Ayuntamiento. La misma unanimidad se había repetido a la hora de aprobar la petición de 210.000 euros a la Junta para reforestar terrenos en San Adrián de Valdueza, y después, en la adhesión al acuerdo de colaboración entre la Federación Española de Municipios y Provincias y la Asociación de Empresas Electrónicas y de Tecnologías de Informática y Telecomunicaciones para despeglar infraestructuras de redes de radiocomunicación, que según Saavedra ayudará a reducir las «zonas oscuras» para las telecomunicaciones que todavía hay en el municipio. La sintonía entre los dos grupos, sin embargo, se rompió con la aprobación de la cuenta general del ejercicio 2004, donde Saavedra reprochó al equipo de gobierno su remisión al Consejo de Cuentas antes de su paso por el pleno. «Es un desprecio a la corporación», afirmó el portavoz socialista, antes de que el concejal de Hacienda asegurara que sólo se han remitido informes técnicos avanzado las cuentas. La bronca estalló tras la aprobación de un expediente de crédito extrajudicial para pagar facturas de 1,5 millones de euros, que el PSOE consideró excesivo y el PP defendió como normal y algo que ya hacían los socialistas cuando gobernaban. «Es bonito verle defender al PSOE que criticaba cuando era concejal de Izquierda Unida», le espetó el alcalde a Saavedra antes de recordarle que él siempre había estado en el PP. Y se abrió la caja de los truenos. «¿En cual de ellos porque ahora hay dos?», ironizó Saavedra interrumpiendo a Riesco y soliviantando a las filas populares. El alcalde, visiblemente molesto, lamentó la «falta de respeto» de Saavedra a las reglas del debate y a las siglas del PP, y el portavoz socialista le devolvió el reproche. «No puedo permitir que me tomen el pelo». El rifirrafe entre ambos aún tuvo momentos de tensión con Saavedra acusando a Riesco de «autopromocionarse» y el alcalde devolviendo la pelota. «El que se pica, ajos come, no coma ajos, señor Saavedra».

tracking