Diario de León

La Comunidad perdió cinco puntos de convergencia en el inicio de la crisis

Del 101% del PIB per cápita europeo se pasó al 96% entre los años 2007 y 2010.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Castilla y León perdió cinco puntos de convergencia con la UE-27 en los tres primeros años de la crisis, y pasó de un porcentaje del 101 por ciento del PIB per cápita europeo en paridad de poder de compra en 2007, su techo máximo, al 96 por ciento contabilizado en 2010. En términos absolutos y según los datos de Eurostat recogidos por la Consejería de Hacienda, el valor del PIB per cápita, en términos de poder de compra, ascendía en Castilla y León en 2010 a 23.500 euros, frente a los 24.500 euros de la UE-27. En esos tres años de crisis, España también pasó de un máximo del 105 por ciento del PIB per cápita europeo, a un 99 por ciento, es decir, seis puntos menos.

Castilla y León se situaba en novena posición del ranking autonómico, por debajo de Cantabria (97 por ciento), y las autonomías por encima de la media de España del 99 por ciento; Islas Baleares (105 por ciento); La Rioja (110 por ciento); Aragón (111 por ciento); Cataluña (116 por ciento); Navarra (126 por ciento); Madrid (129 por ciento), y País Vasco (132 por ciento).

La cara opuesta

En el extremo opuesto se situaron Extremadura (69 por ciento); Andalucía (75 por ciento); Castilla-La Mancha (79 por ciento); Murcia (83 por ciento); Canarias (85 por ciento); Valencia (88 por ciento); Galicia (90 por ciento); y Asturias (93 por ciento).

En el año 2010, dos provincias de la Comunidad superaban el 100 por ciento del PIB per cápita de la UE-27: Burgos (114 por ciento) y Valladolid (108 por ciento). A continuación se situaron las provincias de Soria (98 por ciento), Palencia (95 por ciento), Segovia (95 por ciento), León (90 por ciento), Salamanca (83 por ciento), Ávila (82 por ciento) y Zamora (80 por ciento). En tres años de crisis, Segovia perdió 12 puntos de convergencia; Palencia, diez; Ávila, siete; Burgos, León y Valladolid, cinco en los tres casos; Zamora, cuatro; Salamanca, tres, y Soria, dos.

En su análisis, fuentes de la junta destacaron que en el periodo 2000-2010 Castilla y León se aproximo a la UE-27, ocho puntos, pasando del 88 al 96 por ciento, manteniéndose como la quinta comunidad autónoma española que más convergió, seis puntos más que el conjunto de España, que pasó del 97 al 99 por ciento (dos puntos). Las autonomías que más convergieron en ese periodo fueron Galicia (14 puntos); País vasco (13); Asturias (12) y Aragón (nueve).

En el periodo 2000-2010 ocho provincias de Castilla y León convergieron con la UE-27: Zamora 12 puntos (del 68 al 80 por ciento), León once puntos (del 79 al 90 por ciento), Valladolid diez puntos (del 98 al 108 por ciento), Burgos seis puntos (del 108 al 114 por ciento), Palencia otros seis puntos (del 89 al 95 por ciento), Salamanca la misma cifra que las dos anteriores puntos (del 77 al 83 por ciento), Ávila cinco puntos (del 77 al 82 por ciento) y Soria dos puntos (del 96 al 98 por ciento). Por su parte, Segovia disminuyó dos puntos (del 97 al 95 por ciento).

Esta es la primera vez que la oficina estadística de la Unión Europea publica de forma oficial, el dato de convergencia de las comunidades autónomas con la Unión Europea correspondiente al año 2010.

tracking