Diario de León

De embotellar semen al Musac

El artista leonés Luis Melón, conocido por haber vendido su semen por Internet, transforma ahora en arte el ‘expolio’ de piedras prehistóricas de Camposagrado .

El artista leonés Luis Melón, que sostiene un busto de Michael Jackson en la mano, expone actualmente en el Musac.

El artista leonés Luis Melón, que sostiene un busto de Michael Jackson en la mano, expone actualmente en el Musac.

Publicado por
PAULA DE LA PISA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El Musac ha rescatado al artista leonés Luis Melón, que se hizo conocido hace ya unos años por la venta de su propio semen (contenido en 46 dosis) a modo de crítica contra los nuevos procesos de ingeniería genética y control sobre el genoma humano. Desde entonces sus actividades en el mundo del arte no han cesado, aunque han sido menos llamativas.

Además de participar en performances para otros artistas, Melón ha ido labrando su propio camino, participando en distintas ferias y exposiciones, como en la Feria Arco o el Mustang Art Gallery de este año.

Ahora está en la colectiva del Musac La metodología del proyecto, donde se exponen los trabajos de los ‘pupilos’ que han participado en el taller del reconocido artista catalán y premio Velázquez Antoni Muntadas.

La intención de Melón era utilizar el calendario lunar prehistórico que fue descubierto en Camposagrado en los años setenta para conformar una obra que estuviera en relación con el paisaje de la provincia. Pero «aquello que comenzó como un proyecto para una creación concreta, terminó por ser una investigación artística en toda regla», dice el artista.

A través de un boletín escrito en esos mismos años descubrió que el calendario no era tal, sino un mapa astronómico que encajaba con las estrellas que se ven en el terreno en la noche del solsticio de verano. El mapa tenía una extesión de unas seis hectáreas compuestas principalmente a partir de pequeños montículos de piedras y morrillos. Pero la historia no se quedaba aquí.

En esta misma década de los setenta el Icona (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza) destruyó gran parte del monumento durante sus actividades sobre el terreno, causando un daño irreparable que tuvo como consecuencia la pérdida de una buena parte de las piedras.

Su reaparición, curiosamente, fue muchos años después como parte y base de la conocida escultura de Víctor de los Ríos titulada El Quijote, ubicada en el campus de la Universidad de León.

El proyecto de Luis Melón que se presenta en el Musac resume el proceso de investigación que realizó a través de todo el material gráfico y documental que pudo reunir al respecto. «Debido a la extensión del terreno fue imposible llevar a cabo el proyecto original de la obra». Éste habría consistido, además de colocar en el campus junto a la escultura un puesto que diera información acerca del origen de las piedras, en crear en Camposagrado por medio de luces un nuevo mapa astronómico que se encendiera de noche y se contrapusiera al del día.

Melón reconoce que no se encontraba preparado para este proyecto porque «no estoy acostumbrado a este tipo de labores», pero piensa en no abandonar el trabajo y seguir indagando en las entrañas de Camposagrado.

Con los mineros

Con respectos a sus futuros proyectos el artista dice sentir una especial atracción por los mineros y sus actuales acciones de protesta. «No es algo que quiera realizar ahora mismo. Prefiero trabajar con más distancia de los hechos, así que por ahora me dedico a guardar toda la información de fotos y artículos que cae en mis manos».

Melón escoge mucho las exposiciones y proyectos en los que participa y trabaja con calma en sus obras, pero de forma ininterrumpida. Y en este caso ha sacado a luz una parte del patrimonio leonés que pocos conocían.

tracking