Diario de León

Patrimonio rechaza la propuesta para reabrir la cripta de la Catedral

Martín Granizo lamenta que «un proyecto tan conservador» no haya sido aceptado.

Imagen de los restos de la porta principalis sinistra que esconde la cripta de la Catedral.

Imagen de los restos de la porta principalis sinistra que esconde la cripta de la Catedral.

Publicado por
cristina fanjul | león
León

Creado:

Actualizado:

Tampoco ha podido ser en esta ocasión. La Comisión de Patrimonio rechazó ayer el proyecto presentado por el Ayuntamiento que preveía cubrir las escaleras de acceso a la cripta arqueológica de Puerta Obispo con una burbuja de cristal y poder así reabrirla al público. Los integrantes de este órgano votaron negativamente (por unanimidad) porque consideran que la construcción de este cubo supondría alterar «significativamente» la percepción general del templo gótico. La Comisión añade en su informe que no considera apropiada la instalación de elementos que estén situados por encima de la cota de circulación. Además, subrayan la conveniencia de analizar el conjunto del espacio de la cripta arqueológica para buscar una solución que permita la conservación y visita a estos restos arqueológicos, de forma compatible con la apreciación de la Catedral de León, dentro de su entorno.

La Concejalía de Urbanismo lleva varios meses desarrollando este proyecto, que planea colocar una estructura metálica de 20 metros cuadrados y 3 metros de altura, con cerramiento de vidrio incoloro y cubierta de chapa, con el fin de que se pueda acceder a la cripta arqueológica de Puerta Obispo, cerrada al público desde el 2006.

La concejala de Urbanismo, Belén Martín Granizo, ha lamentado la decisión de la Comisión. «No tiene sentido acercar posturas», afirmaba ayer, al tiempo que achacaba a Patrimonio su postura inmovilista. La edil considera que el Consistorio ha planteado un proyecto absolutamente conservador. «Sin embargo, no hemos tenido respuesta por parte de la Comisión.

Belén Martín Granizo ha asegurado que los técnicos municipales comenzarán a trabajar en un nuevo plan de manera inmediata. «Nuestra intención es abrir la cripta cuanto antes», señala.

Los restos que alberga la cripta se descubrieron con motivo de la peatonalización de la Calle Ancha. Entonces, fue la Comisión de Patrimonio la que dictaminó que esos vestigios debían ponerse en valor. Corría 1996 cuando fue inaugurada, si bien se cerró de manera inmediata. Junta y Ayuntamiento no se ponían de acuerdo acerca de qué administración debía asumir la deuda con el constructor.

La cripta se abría transcurridos diez años, en el 2006, después de que, según asegurara el por entonces alcalde, Mario Amilivia, el Ayuntamiento afrontara la deuda. Sin embargo, volvió a cerrarse apenas dos meses después debido al mal estado de las puertas de acceso, que no permiten la entrada segura de los visitantes.

Vestigios únicos

La cripta de Puerta Obispo es uno de los lugares más importantes del yacimiento de León. Su investigación ha sacado a la luz alrededor de doce mil piezas que demuestran que en la época tardoantigua, León no fue una ciudad abandonada, sino que continuó albergando población.

La cripta acoge los restos de la porta principalis sinistra (el acceso al campamento desde el Este) y de parte de las termas romanas, concretamente las letrinas y los canales de desagüe. Las termas se encontraban a poco más de dos metros de profundidad, con restos de los tres hipocaustos (habitaciones que se caldeaban con un horno situado debajo del pavimento), separados por gruesos muros de mampostería. Ocuparían, además, un espacio muy superior a la actual planta de la Catedral.

En cuanto a las puertas, se han encontrado restos de no menos de seis: tres durante el Imperio y otras tres que se modificaron durante los siglos de la Edad Media. Durante la excavación no se hallaron restos constructivos atribuibles a la Legio VI Victrix, y la coincidencia planimétrica que se documentó en diversos puntos de la ciudad entre el campamento julioclaudio y el recinto flavio de la Legio VII gemina indica que, con seguridad, la porta principalis sinistra del campamento de la Legio VII se edificó sobre el mismo lugar donde estuvo la del campamento anterior, sin duda desmontada por completo al edificar el recinto flavio en piedra.

tracking