Diario de León

LA PIEZA DEL MES

Niñas bien de armas tomar

La Fundación Sierra Pambley invita mañana a una reunión imaginaria entre algunas de las principales damas de la burguesía leonesa para comprender su modo de vida .

Josefina Blanco, con su marido, Valle Inclán, y su hija.

Josefina Blanco, con su marido, Valle Inclán, y su hija.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

Esta vez, la habitual pieza del mes de la Fundación Sierra Pambley no es tal, o más bien precisa de la imaginación de los asistentes para resultar completa. Porque con motivo del Día Internacional de la Mujer, la institución con sede frente a la Catedral ha programado mañana una curiosa ‘reunión de alta sociedad’ entre algunas de las representantes femeninas de la más granada burguesía del siglo XIX leonés, pero por otro lado también se dará cuenta del ejemplo de algunas emprendedoras mujeres que participaron en entidades preocupadas por la regeneración económica y cultural de España, como la Real Sociedad de Amigos del País.

La ‘merienda’ tendrá lugar en la casa de los Sierra Pambley y la anfitriona no puede ser otra que la señora Victorina Fernández Blanco; en ella se darán cita damas como Catalina Fernández Llamazares, Josefina Blanco Tejerina, las señoras de las familias Álvarez Carballo o de los Tusinos, o la Condesa de Sagasta. «El espacio escogido para esta ficticia tertulia será el denominado en el actual museo como ‘gabinete’, estancia concebida en su origen para pasar las tardes de intimidad y donde se recibía normalmente un día a la semana —indican desde la Fundación—. La sala se haya presidida por la chimenea y se acompaña de una sillería en tonos azules y una ‘mesa camilla’ para recibir».

«Después de abordar la vida burguesa de carácter doméstico, en la segunda parte de la convocatoria se recreará la participación femenina en la vida social de la ciudad —continúan— a través de instituciones como la Sociedad Económica de Amigos del País (que contaba con una sección denominada Junta de Damas), el Recreo Industrial o la Sociedad de Conciertos de León».

La actividad tendrá lugar los miércoles 19 y 26 de marzo, a las 19.00, con entrada gratuita.

Pioneras o rebeldes

De entre las ‘asistentes’ a la reunión, uno de los casos más sorprendentes es el de Catalina Fernández Llamazares, nacida en el pueblo montañés de Canseco y considerada la primera mujer banquero de España. Inauguró toda una forma de actuar, casi desconocida en la época, caracterizada ante todo por la audacia. Por ejemplo, intervenía en el mercado de bonos de la deuda pública, lo que le permitía hacerse con bienes procedentes de la Desamortización de Mendizabal, adquiría valiosos locales y solares en el centro de León y compraba bienes nacionales como ‘capital simbólico’, es decir, no para explotarlos sino para aumentar el patrimonio y poder responder con él —de esa manera se hizo con la famosa finca La Cenia—. En el año 1859 tenía nada menos que 17 sucursales de su banca abiertas en Madrid.

Otra ‘participante’ será Josefina Blanco Tejerina, actriz y esposa que fue del gran escritor gallego Ramón María del Valle Inclán —de hecho, trabajaron juntos en el reparto de La comida de las fieras , de Jacinto Benavente, entre otras obras—. Intérprete muy popular en los teatros españoles en la época que transcurre a caballo entre los siglos XIX y XX, tras la guerra civil se dedicó a gestionar el brillante legado de su marido.

Otras, como Esperanza Sagasta, encarnan bien los intereses y matrimonios pactados que caracterizaban muchas de aquellas existencias. La primera Condesa de Sagasta, Esperanza, era la segunda hija del político riojano Práxedes Mateo Sagasta, y casó con el leonés Fernando Merino, industrial minero y farmacéutico, y también político liberal y diputado como su suegro. Un enlace que hizo que León se convirtiera en ‘feudo cautivo’ del sagastismo para el yerno del jefe del Partido Liberal.

tracking