Diario de León

cultura

Las cofradías cederán al museo las tallas no reservadas al culto

El presidente de la Junta de Semana Santa, Manuel Fernández, aspira a conseguir que el centro que se ubicará en el seminario tenga un estatus similar al de Zamora.

Imagen del conjunto escultórico de La Sagrada Cena, de la hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena.

Imagen del conjunto escultórico de La Sagrada Cena, de la hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena.

Publicado por
CRISTINA FANJUL | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Junta para el Fomento de la Semana Santa de León, Manuel Fernández, aseguró ayer que las cofradías están dispuestas a poner a disposición del futuro museo, que se ubicará en el claustro del seminario, todas las tallas excepto las que están reservadas al culto. Fernández mostraba ayer su satisfacción por el avance en las negociaciones de un proyecto con el que el patrimonio artístico de las cofradías dejará de estar almacenado en lugares impropios, caso del mercado de ganados y comenzará a ser custodiado «como se merece».

No obstante, se muestra cauto y explica que aún quedan muchas líneas maestras por definir. Entre ellas, subraya el tipo de entidad jurídica bajo el que se creará este nuevo museo, si bien él mismo se decanta por la figura de la fundación. «Nuestra intención es que sea un museo que se rija de manera semejante al de Zamora», ejemplifica. Al tiempo, destaca que el anhelo de la asociación que preside es que la Junta corra con la inversión fundamental del proyecto y que se involucren, además, otras instituciones, como el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio o la Diputación. En este sentido, recuerda que el propio Antonio Silván ya comprometió financiación de la Junta en una reunión que mantuvieron con éste y con el por entonces alcalde de León, Mario Amilivia, en marzo del 2007.

Manuel Fernández espera que el museo también puede resguardar la documentación de las cofradías, con el objetivo de que no se pierda y pueda ser consultada por los investigadores. El presidente de la Junta pro fomento de la Semana Santa asume que habrá que implantar una taquilla, si bien prefiere no hablar por ahora del precio de la entrada. En cuanto al destino del dinero que se obtenga, Fernández asume que en los primeros años se reinvertirá en el museo y descarta que parte de esos fondos puedan ser empleados en la restauración o la adquisición de nuevas tallas de las cofradías. Además, explica que el proyecto, obra del arquitecto Félix Compadre, deberá adaptarse a las necesidades de las esculturas. «Los pasos deben poder entrar y salir», explica Fernández, que asume que éste es una iniciativa a largo plazo. «Llevamos muchos años esperando. Uno más no importa», admite.

Museo Diocesano

La reunión que debía celebrarse ayer se ha cancelado a causa de la ausencia del vicario de la diócesis, Pedro Puente. Este encuentro servirá para perfilar algunos de los puntos fundamentales del nuevo centro artístico de León. Lo que sí se sabe ya es que el museo se ubicará en el seminario —frente a la Catedral— y las tallas se instalarán en el gran claustro, que se cubrirá conuna cúpula de cristal iluminando las salas anejas. Éstas se destinarán a la interpretación y análisis de la experiencia de la Pasión.

Por otro lado, el nuevo museo —para el que ya se cuenta con licencia de obras— también será un anejo para el propio Museo Diocesano, que en sus almacenes alberga cientos de tesoros artísticos que hasta ahora no ha podido mostrar por falta de espacio. «En el almacén hay alrededor de tres mil piezas», destacaba el año pasado Rascón, que añadía que el museo es una entidad viva, que no puede dejarse morir. Y es que el Obispado tiene un inventario del patrimonio sacro en la diócesis y cuenta con más de 20.000 fichas que reúnen el cien por cien de las piezas de interés. Hay cuatro fuentes principales: los fondos propios del museo, las de las parroquias, obras donadas por particulares y obras cedidas en depósito por los pueblos y que están fuera del culto.

tracking