Diario de León

CULTURA

Procesión por las criptas romanas

El Ayuntamiento organiza visitas puntuales por las ‘catacumbas’ que preservan restos de hace 2.000 años

Criptas de Cascalerías y Puerta Obispo

Criptas de Cascalerías y Puerta Obispo

León

Creado:

Actualizado:

Las ‘catacumbas’ de León abren sus puertas coincidiendo con la Semana Santa. El Ayuntamiento, que prácticamente mantiene clausuradas las criptas en las que se preservan restos de hace 2.000 años de las termas, de la muralla y del anfiteatro, ha preparado una ‘procesión’ por estos vestigios, desde Puerta Castillo a Cascalerías.

Es uno de los principales reclamos que ofrece el Ayuntamiento —quien paradójicamente cierra el Auditorio por falta de espectáculos— durante la semana en la que León recibe el mayor número de visitantes de todo el año.

Las visitas, guiadas y gratuitas, entre el 1 y el 5 de abril, comienzan en la Casona de Víctor de los Ríos, un cajón de sastre que alberga el Centro de Interpretación del León Romano, es apéndice del Archivo Histórico Municipal y sede de la marca León cuna del parlamentarismo. En la primera planta, un suelo acristalado permite ver las fortificaciones que erigieron la Legio VI Victrix primero y la VII Gemina después. En las primeras excavaciones que se hicieron a finales de los años 90 en el solar posterior a la casona se encontraron los primeros restos que permitieron probar la existencia de la Legio VI. El descubrimiento fue calificado como un auténtico «hito científico».

La siguiente parada son los restos del anfiteatro que se conservan en dos sótanos —aunque sólo se mostrará uno de ellos— de la calle Cascalerías. Son los vestigios del único anfiteatro romano del Noroeste de España. Unos 60 metros de muro, por tres de alto y uno y medio de ancho. Apenas un ‘pedazo’ de una construcción ovalada, que seguramente se utilizó tanto para entrenamiento de los legionarios como para espectáculos de gladiadores y cuyo tamaño superaría ampliamente las dimensiones de la Plaza Mayor. El anfiteatro estaría situado a escasos pasos del campamento, pero en la zona de la cannaba, donde se asentaba la población civil. Se comenzó a levantar en el siglo I, prolongándose las obras un siglo más.

La ruta concluye en la cripta de Puerta Obispo, a los pies de la Catedral. Cerrada bajo llave durante 17 años por problemas legales, guarda los vestigios romanos que aparecieron durante las obras de peatonalización de la plaza de Regla. Hay restos de las termas y de la Porta Principalis Sinistra —el acceso al campamento romano desde el Este—.

tracking