Diario de León

Un fraude documental tras la dama de Arintero

El profesor Rafael Maldonado publica un estudio sobre la heroína leonesa

En La Cándana hay una cruz homenaje a la Dama de Arintero. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El profesor de archivística Rafael Maldonado de Guevara afirma que el pergamino del privilegio de la Dama de Arintero que se conserva en La Cándana, por el que algunos autores defienden la existencia histórica de la doncella guerrera, tiene un origen falsario.

Este viernes ha sido publicado un estudio sobre la Dama de Arintero, popular heroína leonesa a quien la tradición sitúa luchado en el bando de los Reyes Católicos durante la guerra de sucesión castellana. El artículo, titulado El linaje García y González de Arintero y la célebre Dama, es obra de Rafael Maldonado de Guevara y Delgado, profesor del Máster en Archivística de la Universidad Carlos III de Madrid, y ha sido recogido en Añada, publicación científica editada por la Asociación Cultural Faceira y la Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León.

El trabajo documenta la trayectoria de la familia García de Arintero, originaria de la localidad leonesa de La Cándana, y los variados procesos judiciales que instaron durante el siglo XVI para lograr nobleza y prerrogativas. En este contexto, Maldonado de Guevara afirma que esta estirpe obtuvo un certificado fraudulento que incluía un privilegio inventado que se presentó como dado por los Reyes Católicos a la Dama leonesa.

Un ejemplar de este documento se conserva aún hoy en una vivienda de La Cándana y, basándose en ello, algunos autores han concluido que la Dama de Arintero fue un personaje histórico. Sin embargo, según el profesor Maldonado, el autor del certificado, Juan de Ortega, no tenía capacidad legal para emitirlo, aunque lo aparentaba por haber heredado los libros de su suegro Antonio de Sotomayor, antiguo rey de armas —notario de linajes— en época de Felipe II. Maldonado asevera que, a finales del siglo XVI, los García consiguieron que Ortega les librase un documento sin fuerza legal que contenía un privilegio ficticio, pero que logró un gran impacto en el imaginario local.

Además, con el paso del tiempo esta estirpe fue generando otras ramas en distintas localidades de León, en donde replicaban el escudo de armas que recoge el certificado amañado. El autor traza esta correlación hasta nuestros días, ya que el ejemplar de La Cándana se conserva en una casa con el referido blasón.

El origen fue un romance

A pesar de ello, Maldonado destaca que la leyenda de la Dama de Arintero es anterior al documento, pues aparece mencionada en unos padrones de 1490. Según el profesor, la opción más probable es que se tratase de una versión leonesa de la virgo bellatrix, romance protagonizado por una joven doncella que combate caracterizada de varón.

En este sentido, el autor propone que la popularidad de la Dama, la virgo bellatrix más célebre de España constituye un singular reflejo del amplio y especial papel social, jurídico y político que las mujeres han protagonizado desde tiempo inmemorial en las tierras del viejo reino de León.

El artículo completo puede consultarse en la web revpubli.unileon.es/index.php/anada/article/view/8389/6687.

Detalla del escudo de la Dama de Arintero. DL

La casa de La Cándana con el escudo de la Dama de Arintero. DL

El profesor Rafael Maldonado de Guevara. DL

tracking