Diario de León

El Museo del Pop rescata ‘La Movida’

Dedica su primera exposición al arte gráfico de la mítica sala Rock-Ola

Lorenzo Rodríguez, exresponsable de Rok-Ola, ha cedido a la exposición su colección de carteles. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La mítica sala Rock-Ola de Madrid, considerada por muchos como ‘El templo de la Movida’, albergó algunos de los conciertos más espectaculares que en los años ochenta tuvieron lugar en la capital. Eran tiempos de libertad y decibelios, con las calles vibrando bajo una ola eléctrica de modernidad y color. Rock-Ola convocaba a lo más granado de una escena cultural que pivotaba alrededor de la música pop, un catálogo de escritores, artistas plásticos, actores y figuras del diseño y la publicidad que cada noche bebían, vivían, bailaban e inventaban acodados a la barra de la discoteca más vanguardista del país. Y las bandas sonaban a todo trapo. Algunos de aquellos conciertos fueron inolvidables; al menos, muchos los siguen recordando.

La Fundación Club 45, en Santa Colomba de Somoza, inaugura un espacio para exposiciones temporales,denominado Popcorner, con una interesante muestra de cartelería que recoge las principales actuaciones que tuvieron lugar en Rock-Ola. Se trata de carteles de la colección privada de Lorenzo Rodríguez, responsable de la sala, custodiados hasta ahora por la Fundación Huerta de san Antonio de Úbeda, lugar de origen de Rodríguez. Toda la obra fue concebida y realizada por Pepo Perandones, quien además de diseñador «de la casa» actuó en aquellos años como relaciones públicas del local.

La exposición cuenta con la colaboración de importantes figuras de la época que han querido sumarse, aportando recuerdos y buena letra. El fotógrafo Miguel Trillo, el gran retratista de la calle y las tribus urbanas, rememora el concierto de Los Elegantes en Rock-Ola; Edi Clavo, batería de Gabinete Caligari y autor de muchos libros imprescindibles para los aficionados al rock, desmenuza la visita de Spandau Ballet a Madrid. Joaquín Rodríguez, bajista de Los Nikis /Los Acusicas y autor de NPI de Música , cuenta cómo le deslumbraron los Revillos mientras que Mariví Ibarrola, fotógrafa y autora del inmenso Yo disparé en los 80 recuerda el moño de Mari Wilson.

Emilio de Los Elegantes, que ya revisitó esta época en su libro ¡Ponte ya a bailar!, muestra su admiración por Los Secretos y Beatriz Alonso Aranzábal, realizadora del documental De un tiempo libre a esta parte , añade el guiño sentimental alrededor de la actuación de Depeche Mode en los tiempos en los que ella tecleaba en Los Monaguillosh. Tampoco Pepo y Lorenzo se han podido contener y han colaborado con sendos textos rememorativos. La exposición se inaugurará mañana, a las 18.00 horas, y el acto contará con la presencia de Pepo Perandones. La muestra podrá visitarse hasta el 22 de septiembre, en el horario y fechas habituales —de miércoles a domingo, de 12.00 a 20.00 horas—.

tracking