Diario de León

La idea de las instituciones leonesas se implantará en otras provincias de la comunidad

Junta y Gobierno crean un plan para evitar el expolio de iglesias

Construirán almacenes en los templos o llevarán las obras a depósitos del Obispado Este año se han prod

En el centro, Samuel Mayo, en la presentación del libro en La Seca

En el centro, Samuel Mayo, en la presentación del libro en La Seca

Publicado por
Noelia Martínez - león
León

Creado:

Actualizado:

La Subdelegación de Gobierno en León ha impulsado la creación de un grupo de trabajo integrado por la Administración General del Estado, la Junta de Castilla y León y los Obispados de León y Astorga con el objetivo principal de «incrementar las medidas de seguridad en lo que se refiere a protección y conservación del patrimonio religioso», según explicó ayer Francisco Alvárez, subdelegado del Gobierno en León, en el acto de devolución de obras de arte sacro de la provincia que fueron robadas en las localidades de Villamoratiel de las Matas y Fuentes de los Oteros y recuperadas en Segovia. En estos momentos, el documento, que ya se encuentra en manos de Miguel Alejo, delegado del Gobierno, y de Silvia Clemente, consejera de Cultura y Turismo, se está debatiendo y «esperamos que en pocos meses, a partir de septiembre aproximadamente, se ponga en funcionamiento», explica Álvarez, a la vez que recuerda que esta es una iniciativa «que ha partido de las instituciones leonesas en colaboración con la Diócesis». Medidas Entre las medidas que se pretenden poner en marcha para evitar o dificultar los robos en Iglesias, sobre todo en las situadas en pueblos y aldeas deshabitadas durante todo el año o en los meses de invierno, se encuentra la construcción de búnkeres en los propios templos para albergar las obras de arte cuando permanecen cerrados, o la custodia de las piezas por parte de los vecinos. También se plantea la posibilidad de habilitar almacenes temporales en las capitales de las provincias. Se trata en definitiva y según palabras del subdelegado de «integrar fuerzas y arbitrar la situación, es un documento muy extenso que se pretende que llegue a todos los sacerdotes, ediles y alcaldes pedáneos». Así por ejemplo al Gobierno autonómico le toca incrementar las medidas de seguridad y a la Policía aumentar la vigilancia. En este sentido, el delegado diocesano de Patrimonio, Máximo Gómez, destacó la necesidad de que no sólo la Iglesia se encargara de proteger las obras religiosas, sino que sea toda la sociedad la que se involucre en la protección del patrimonio: «La Diócesis no puede hacerlo todo, tenemos que ser todos los que colaboremos». Villamoratiel y Fuentes de Oteros ya tienen sus obras El subdelegado de Gobierno, Francisco Álvarez, presidió ayer el acto de devolución de las obras de arte sacro que fueron robadas de las iglesias de Villamoratiel de las Matas y Fuentes de los Oteros. Los bienes fueron recuperados en junio después de que la Policía de Segovia conociese, a través de un comerciante de antigüedades, que unas obras que había comprado podían ser ilegales. Al acto también acudieron el Comisario Ángel Miñambres, el delegado Episcopal, Máximo Gómez Rascón y el Delegado Territorial de la Junta Eduardo Fernández, además de los alcaldes de las localidades.

tracking