Diario de León

Las monedas halladas demuestran la movilidad europea de los hijos de Sión

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Uno de los hallazgos más importantes de la excavación desarrollada en Puente Castro es el descubrimiento de que los habitantes de la judería tenían costumbre de acudir a yacimientos arqueológicos romanos en busca de utensílios, metales y monedas. Así se desprende de los restos encontrados en el castro. Entre éstos tiene especial interés el descubrimiento de varias piezas quirúrgicas de la época del Imperio. Los profesores Avello y Lafuente consideran además que estas excavaciones les servían para la adquisición de metales necesarios para una economía que en aquella época estaba basada principalmente en el autoabastecimiento. Capítulo aparte merece el hallazgo de varias monedas, entre ellas varias romanas del siglo II -época aureliana-, así como una procedente de la Abadía de San Martín de Tours, en Francia, y una fracción de dinar. Este hallazgo supone la confirmación de que la comunidad judía era la encargada de cumplir con el mandato real de recogida de impuestos. Asimismo, es una de las claves para entender el sentido de nación del pueblo judío. José Luis Avello explica que los miembros de esta comunidad tenían -tienen- gran facilidad para moverse de manera expeditiva por toda Europa debido al sentimiento que provocó la diáspora. Esto es, los judíos se movían alrededor de los países europeos siempre en el interior de sus comunidades, lo que resultaba enormemente beneficioso para sus objetivos de intercambio comercial. Los arqueológos estudian ahora el periodo en el que se utilizaron estas monedas a través del análisis del nivel en el que se han encontrado.

tracking