Diario de León

«León fue el campo de ensayo de la política de fronteras del imperio romano»

El Club de Prensa acoge esta tarde una conferencia del catedrático alemán Norbert Hanel que versará sobre campamentos romanos en la frontera septentrional del imperio La presencia de Roma en

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

El catedrático de arqueología de la Universidad de Colonia, miembro del Instituto arqueológico alemán, Norbert Hanel, abre esta tarde las charlas que Promonumenta ha organizado con motivo del aniversario del natalicio de las águilas. En su conferencia, que presidirá el alcalde, mario Amilivia, el experto alemán hablará acerca de la Frontera germánica del imperio. -¿Qué semejanzas y diferencias hay entre la frontera germánica y la de Hispania? -La de Hispania no es una frontera como tal. La de Germania se caracteriza por ser larga, continua, con fortificaciones, estaciones portuarias de frontera... en fin, es una infraestructura articulada que tiene zona fluvial y terrestre. En Hispania es distinto. Puede decirse que se trata de un limes sin frontera, por cuanto que la frontera real es el cantábrico. Lo que sí es cierto es que en Hispania está el germen de la frontera. Es aquí donde por primera vez se ponen en práctica las técnicas de conquista, se construyen campamentos de retaguardia, cabezas de puente... -¿Qué le dio entonces la experiencia de las legiones romanas que estuvieron en Hispania a la conquista del resto? -Primero: las mismas tropas y los mismos comandantes que estuvieron en León viajaron también a Germania. Tenemos pruebas porque se han encontrado monedas que también se hallaron en León. El sistema de guerra es muy parecido. Las guerras cántabras fueron una buena zona de entrenamiento militar. De aquí se obtuvo la técnica de construir campamentos base en sitios seguros e ir avanzando. La política augustea de fronteras estables comienza en España. Por ejemplo, los romanos controlan las dos orillas del Rhin a modo de segunda frontera. -¿Qué semejanzas hay entre el campamento de la Legio VII y cualquiera de los que usted ha investigado en Alemania? -Para empezar, tienen la misma forma. En el caso de Vetera castra es exactamente igual. Se trata del campamento que se impone a partir de mediados del siglo I antes de Cristo. Puede decirse que las plantas de los campamentos se ensayaron aquí. Sus esquinas redondeadas, las vías que lo cruzaban, todo es muy semejante. -Y la vida que llevaban los legionarios, ¿era también parecida? -Más o menos. La diferencia fundamental se producía a causa de la temperatura, si bien los legionarios tenían que estar preparados para todo tipo de clima. Lo que aún no sabemos muy bien es cómo evolucionaron a partir del momento en que se mezclaron con la población local, cuando comenzaron a «casarse» con las indígenas y a tener hijos con ellas. Se trata de un periodo que, por el momento, no se ha investigado en profundidad. -¿Qué une a España y a Alemania tras la romanización? -Muchísimas cosas. Fíjese, puede adivinarse en qué zonas de Alemania estuvo Roma debido a su estilo de vida. Una de las cosas que Alemania debe al imperio es el cristianismo. La urbanización es otro de los factores fundamentales. Roma supuso la introducción de un factor cultural que no existe en las zonas a las que no llegaron las legiones. Todas las ciudades construidas en torno al Rhin y al Danubio son romanas. No es por casualidad que a los renanos se les llama los italianos del norte. Y ¿qué me dice del vino? Las plantaciones de vid de alemania datan de aquella época. En líneas generales, las ciudades alemanas aparecen mucho más tarde en las zonas en las que Roma no se estableció. Incluso hay un sistema de construcción tradicional basado en vigas de roble y enlucido de arcilla que se da tanto en Renania como en la montaña de León y que procede del sistema de construcción de las legiones. -Usted viene a León muy a menudo y durante los últimos años ha podido contemplar de qué manera ha ido evolucionando la arqueología en la ciudad. ¿Cómo calificaría la conservación, investigación y difusión de los yacimientos romanos? -Ha progresado mucho en los últimos diez años. Sin duda, desde el punto de vista de la investigación, la evolución ha sido sobresaliente. En el tema de la conservación se va más despacio. -¿Qué le parece que haya tantos problemas para tratar de conservar unos restos tan importantes como los Principia y que incluso haya arqueólogos que hayan apostado por su destrucción? -Eso es política más que ciencia y prefiero no juzgar. -Uno de los proyectos del Ayuntamiento es reconstruir un barracón de los hallados en Santa Marina. ¿Es beneficiosa la reconstrucción? -Depende del contexto de cada lugar. Hay que juzgar teniendo en cuenta la importancia del edificio y la de los restos. En cualquier caso, puede hacerse si existe seguridad acerca de la fiabilidad y semejanza de lo que se va a construir con el original. En el caso al que se refiere, podría construirse uno de los contubernia sobre los vestigios y dejar el resto libres con el fin de guardar el necesario equilibrio. De todos modos, tengo que referirme a la necesidad de que la reconstrucción sea absolutamente fiel. Para ello, es imperativo el concurso de arqueólogos, no sólo de arquitectos. Ambos deben trabajar de manera conjunta. -¿Existe algún ejemplo en Alemania en el que los yacimientos romanos hayan contribuido al despegue de una ciudad? -Desde luego. El ejemplo más edificante es el de Maguncia. En esta ciudad se encontraron los restos de barcos tardorromanos que fueron la base para la construcción del museo de la navegación romana. Las naves se restauraron y hoy este centro es uno de los focos de riqueza más importantes para la ciudad. -¿Cuál considera que es el yacimiento más importante de la ciudad? -Sin duda Puerta Obispo y Santa Marina. Se trata de dos yacimientos clave para comprender no sólo la historia de Roma en la ciudad, sino la evolución misma de León. Por ejemplo, en Santa Marina, se puede conocer cómo era la secuencia del campamento a través de la cronoestatigrafía. Además, es importante también el hallazgo de Cascalerías por cuanto que puede dar mucha información de uno de los primeros anfiteatros castrenses. Lugar: Gran Vía de San Marcos, 8. Hora: 20.00 horas. Entrada: libre «Es imperativo que los arqueólogos sean quienes dirijan los proyectos de reconstrucción de un yacimiento» NORBERT HANEL, catedrático de arqueología

tracking