Diario de León

Una mesa redonda y un concierto a cargo del Cuarteto de Leipzig ponen colofón al curso

Cristóbal Halffter clausura hoy el Curso de Composición de Villafranca

Vela del Campo con su conferencia sobre «La Utopía de la Ópera» suscitó el interés del alumnado

Juan Angel Vela del Campo en un momento de su ponencia «La Utopía de la ópera 400 años después»

Juan Angel Vela del Campo en un momento de su ponencia «La Utopía de la ópera 400 años después»

Publicado por
Miguel Ángel Nepomuceno - villafranca
León

Creado:

Actualizado:

La jornada de ayer, penúltima de la XVII edición del Curso de Composición de Villafranca, que dió comienzo el pasado 26 de agosto y concluirá esta noche con una mesa redonda en el teatro de Villafranca y un concierto en la iglesia de San Francisco a cargo del Cuarteto de Leipzig, tuvo en el crítico y periodista de El País , Juan Ángel Vela del Campo su protagonista de excepción con su sugerente ponencia La Utopía de la Ópera 400 años después. Una mirada desde el patio de butacas en la que con claridad expositiva hizo un recorrido por cinco aspectos que rodean el drama musical en un momento en el que la ópera, según el ponente, esta resurgiendo con fuerza especialmente en algunos países de centro-Europa donde la cultura musical y en concreto la escénica cuenta con una mayor tradición. Habló Vela, en primer lugar, de la extensión temporal del repertorio haciendo una valoración sobre la accesibilidad del gran público a las grandes producciones en marcos concretos en los que tradición va unida a modernidad como algo consustancial que no tiene razón de diversificarse, pero que a su vez es tan conservadora que sería inimaginable abrir una temporada de ópera por ejemplo con un Tristán en lugar de un Bellini, Verdi o Donizetti. Explicó el por qué un espectador de hoy día acude al teatro a ver las óperas antiguas con los ojos y los oídos de hoy, transformando el mensaje tanto musical como escénico y dramático en algo cercano a su cultura y a sus conocimientos. El siguiente aspecto en el que se centró fue en el enriquecimiento lingüístico y el cambio que se ha producido en la ópera con el transcurrir de los años. Insistió en que la vieja idea de «Arte Total» está resurgiendo con nueva fuerza y adquiriendo un protagonismo especial. «La conquista de los espacios» fue el siguiente apartado en el que se detuvo el conferenciante para poner el dedo en la llaga respecto a los espectadores tradicionales que acuden a determinadas producciones actuales y su reacción de rechazo hacia las nuevas tendencias, «que se está convirtiendo en un peligro porque los propios amigos de la ópera son los que secuestran literalmente a la ópera no abriéndose a las tendencias actuales y rechazando cualquier idea que no se ajuste a los cánones tradicionales». Pasó seguidamente a estudiar otro aspecto determinante en estos días para la ópera como son los avances de la nuevas tecnología y el esfuerzo que el Liceo, hizo en su día por llevar la ópera con un costo cero a 46 universidades españolas. Una iniciativa que fue copiada en el extranjero y en estos momentos en el Metropoilitan de Nueva Cork pero con una filosofía muy distinta a la inicial «y desde luego, sin ningún espíritu educativo». Por último se abordó el factor económico haciendo un balance de las inversiones, ganancias, y gastos de uno de los festivales más importantes del mundo, el de Salzburgo. Las conclusiones en algunos apartados fueron hilarantes ya que la media de edad de los espectadores frisaba los sesenta años y aquellos que estaban en la franja del 34 % tenía una edad superior a los 65 años. Citó, antes de entrar en el coloquio, diez óperas de autores vivos y características por las que merece la pena su conocimiento. Siguió un enriquecedor coloquio entre alumnos y profesores que pusieron sobre el tapete la vieja diatriba de la música moderna y la clásica y su capacidad de llegar y emocionar al gran público.

tracking