Diario de León

Este «alcuentru» abordará cómo proteger un idioma en grave peligro

«Hay que actuar de inmediato allí donde aún se habla leonés»

Roberto González-Quevedo abre hoy en la Universidad el congreso «El leonés en el siglo XXI» Programa

El lingüista, antropólogo y escritor leonés Roberto González-Quevedo

El lingüista, antropólogo y escritor leonés Roberto González-Quevedo

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

La gran figura de la literatura en la lengua autóctona de Ribasdesil, Laciana y Babia, Roberto González-Quevedo, doctor en Filología y en Antropología y prestigioso escritor de poemarios y novelas en asturleonés occidental, pronuncia hoy la conferencia inaugural del congreso El leonés en el siglo XXI , que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Con la intervención La cuestión lingüística en el Alto Sil, Laciana y Babia (análisis de una trayectoria y reflexiones para el futuro) , Roberto González-Quevedo (Palacios del Sil, 1953) compartirá con todos los presentes su amplia experiencia como escritor y lingüista, y como gran conocedor de la realidad del noroccidente de León. El autor de El Sil que baxaba de la nieve comenta que su conferencia tendrá tres partes: «Una, en la que hablaré de lo que se ha venido haciendo en aquella zona desde hace 30 años, de aquellas primeras iniciativas elaborando calendarios, pequeños escritos, luego libros, también en revistas y la radio local, concursos literarios... creándose así una conciencia de que allí hay un habla propia que forma parte de nuestra identidad». «La segunda -continúa- será un análisis sobre la situación actual, con datos de encuestas, etc., donde se demuestra el gran conocimiento de su lengua autóctona que aún tiene la gente, comparando grupos de edad, y constatando que, a pesar del retroceso experimentado, se percibe incluso un cierto prestigio a la hora de dominarlo y escribirlo, y que la gente suele seguir la literatura que se produce en esta lengua». El Estatuto lo protege «En la tercera, más abierta, haré una reflexión para el futuro, recordando lo que contempla el actual estatuto de autonomía, que está ahí, aun con todas sus limitaciones. Con él en la mano, mi impresión es que hay que empezar a actuar de inmediato en las zonas en las que aún se habla leonés, de la mano de las autoridades locales, provinciales y autonómicas». Y es que, a juicio de este docente, antropólogo, filólogo y escritor, estos temas «son muy delicados, los conflictos lingüísticos son a veces muy viscerales, por eso yo quiero aportar una visión completamente alejada de la política, aportar mi experiencia de todo este tiempo en el ámbito de la lengua tradicional». Para González-Quevedo, cada región es diferente y pide acciones diferentes en cada caso, «lo nuestro es distinto del caso gallego, aquí no se pueden aplicar las medidas de cuando ellos empezaron, pero tampoco es el asturiano, ni por supuesto el vasco; lo que tenemos que hacer es adaptarnos a la realidad», reflexiona. «Además, hay que ser del todo tolerantes, no se puede imponer nada, habrá gente a la que esto no le importe, también hay que comprender esta postura». Pero, ¿qué acciones serían las que habría que emprender en las zonas en las que aún está vivo el leonés, la que bien conoce Quevedo, el Alto Sil, y por otro lado La Cabrera? «Por ejemplo -responde-, poner los nombres de los sitios en su nombre autóctono, en bilingüe, Vega de Viejos/ Veiga de Viechos , por ejemplo; promoviendo su presencia cotidiana en revistas, libros, radios locales... y, ¿por qué no?, en las escuelas, como asignatura optativa. Haciendo esto en estas áreas veremos cómo lo recibe la sociedad; asimismo, podría servir de ejemplo a todas esas otras comarcas donde el leonés está más perdido». Hoy, además, el investigador Nicolás Bartolomé Pérez hablará de la literatura popular oral en leonés y expertos de Asturias, Miranda y Galicia recordarán sus respectivos procesos de normalización.

tracking