Diario de León

«No se discrimina al fútbol rural»

El presidente de la Delegación Leonesa, César Lera, recuerda: «La composición de cualquier categoría es una decisión tomada de acuerdo a la normativa federativa»

César Lera, presidente de la Delegación Leonesa de Fútbol. RAMIRO

César Lera, presidente de la Delegación Leonesa de Fútbol. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

La Delegación de León de la Real Federación de Castilla y León de Fútbol quiere dejar claro que «el fútbol provincial no es discriminatorio con el mundo rural, mucho menos con las canteras de los equipos rurales, a sabiendas del enorme esfuerzo que supone sacar adelante un club federado en cualquier zona y, más aún, en las zonas con baja densidad de población», asegura César Lera, presidente de la Delegación Leonesa de Fútbol, en contestación a las manifestaciones realizadas a Diario de León este pasado martes por el presidente del Atlético Paramés, Magín Rodríguez ‘Quintanilla’, asegurando que «se discrimina a los equipos del mundo rural.

César Lera sigue explicando: «La composición de cualquier categoría y competición federada no es algo casual ni mucho menos circunstancial. Es una decisión tomada con arreglo a la vigente normativa federativa que, no olvidemos, emana de lo deseado por los afiliados a la misma y está aprobada por sus órganos de gobierno, recalcando que la proximidad geográfica ha sido el bien más importante a lo largo de nuestra historia. No hay ningún equipo del total de los que componen la competición de 3ª División Provincial de Juveniles, al que se le pueda cambiar por otro del Grupo contrario, sin que se perjudique claramente a los dos».

«Como dato reseñable, indicar que, si incumpliendo la normativa vigente se constituyera un grupo compuesto por 15 equipos, los cerca de cinco mil kilómetros que de la forma establecida van a recorrer los equipos participantes, se pasaría a cerca de doce mil», mantiene.

«Por otro lado, y en relación a los costes que debería sostener el Atlético Paramés, el fútbol de Castilla y León adoptó hace casi dos décadas el llamado recibo unificado en todas las competiciones, con el único objetivo de favorecer la igualdad entre equipos de núcleos rurales y urbanos; además de implantar otras medidas para ayudar a minimizar el impacto económico de los costes», manifiesta.

«Desde la delegación, se ha animado al Presidente del Atlético Paramés, Magín Rodríguez, a que busque alternativas de transporte a las actuales porque, según los datos estudiados, consideramos que pagar el kilómetro a 4,7 euros (que es el precio que sale de dividir los 4.500 euros que manifiesta costarle la participación entre los kilómetros recorridos) es realmente excesivo, aun en los tiempos vigentes abusivos del precio del combustible», puntualiza.

«Desde la delegación de León de la Federación de Castilla y León, agradecemos, como no puede ser de otra manera, la disposición de todos nuestros equipos y estamos abiertos a otras alternativas propuestas por éste y otros clubes afiliados, indicándonos con qué cambios podríamos elaborar un calendario más favorable para todos y acorde a la normativa que, entre todos, nos hemos dotado», firma el presidente de la Delegación de León, César Lera.

tracking