Diario de León

Standard & Poor-s degrada a España y le pide medidas urgentes anticrisis

El Gobierno replica que existen «planes muy serios» de consolidación fiscal

Publicado por
M.J. ALEGRE | MADRID
León

Creado:

Actualizado:

Las peores expectativas se confirmaron. La agencia de calificación Standard and Poor-s bajó la nota de la deuda española de AA+ a AA, y advirtió que todavía puede revisarla para aplicar un nuevo descenso, y lo hizo apenas 24 horas después de adoptar una decisión similar para Grecia y Portugal. El anuncio enfrió las escasas expectativas que los mercados habían alimentado. Las empresas van a notar muy pronto el impacto de mayores dificultades.

El gobierno español lanzó un mensaje de confianza y de «tranquilidad a los mercados». «Hemos hecho un plan muy serio de consolidación fiscal y de reducción del déficit, para redcucir los números rojos de las cuentas públicas al 3% del Producto Interior Bruto en el 2013. Hemos adoptado un plan de austeridad, hemos puesto en marcha una reforma del mercado laboral. Estamos adoptando todas las medidas para cumplir nuestros compromisos», declaró la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.

Una calificación más baja encarece los costes de financiación no sólo del Estado, sino de todos los agentes económicos. Perder el sello de calidad del que disfrutan una serie de países -"en el caso de S&P lo mantienen ahora Alemania, Francia, Holanda, Suecia y el Reino Unido dentro de la Unión Europea-" tiene severas consecuencias. Crece la carga del endeudamiento exterior, se encarece el dinero que obtienen con sus emisiones tanto las entidades de crédito como las empresas, que tienen a las obligaciones del Estado como referentes. Y repercute, finalmente, en las operaciones realizadas en el mercado interior.

S&P justifica esta decisión en la mala situación de las finanzas públicas de España, ya bajo presión, a la vez que admite el efecto contagio de la crisis griega. Peor aún, apunta la posibilidad de que el país sufra «un largo periodo de bajo crecimiento económico». La agencia ya sacó a España del club de los países más solventes, merecedores de la calificación AAA, la más elevada del ranking a mediados de enero de 2009.

El anuncio provocó una convulsión en los mercados. La Bolsa de Madrid, que caía en torno al 1% poco antes, acabó cerrando con unas pérdidas del 2,99%. Este fuerte recorte se sumó al descenso de la víspera, un 4,19% causado por la degradación de Portugal y Grecia.

tracking