Diario de León

Chipre sacrifica su segundo banco en un intento de evitar la quiebra

Nicosia inicia la liquidación de la entidad para cumplir con las condiciones del rescate .

La policía dispersa a los empleados del Banco Laiki, el segundo mayor de Chipre.

La policía dispersa a los empleados del Banco Laiki, el segundo mayor de Chipre.

Publicado por
colpisa | bruselas

Creado:

Actualizado:

El Gobierno chipriota puso en marcha ayer la liquidación del segundo banco nacional —Laiki Bank— en un intento por cumplir con las condiciones del rescate y evitar la bancarrota. El sacrificio de la entidad, que fue nacionalizada el año pasado, permite a Nicosia ahorrar alrededor de 2.500 millones y acercarse a las exigencias de la Eurozona para que apruebe su salvavidas.

Pese a la previsible amputación, los 17 ministros de Finanzas del bloque insistieron en que la isla debe presentar una «propuesta» que cubra todos los requisitos. El tiempo corre y un acuerdo resulta indispensable antes del próximo lunes, momento en el que BCE cortará la financiación de emergencia al sector bancario del país, lo que podría desembocar en su salida de la moneda única

Chipre sorprendió con una rápida operación que apenas se había contemplado. Entre la ansiedad de los clientes, el gobernador del Banco Central del país, Panicos Demetriades, inició los trámites parlamentarios para reestructuar Laiki de forma inmediata y evitar la «bancarrota» global de un sistema financiero que supera en ocho veces el tamaño de la economía

Los detalles todavía no están claros, pero los depósitos inferiores a 100.000 euros quedan garantizados y, probablemente, serán traspasados a otra entidad. En cuanto al futuro de la firma intervenida, que maneja 20.200 millones en ahorros e inversiones, podría convertirse en una especie de ‘banco malo’ que agruparía los activos tóxicos del resto del sector para impulsar su saneamiento

Poco antes de que se conociera la reestructuración, Laiki imponía un límite de 260 euros diarios a los clientes que se agolpaban en los cajeros. Tras prolongarse el ‘corralito’, las entidades no abrirán sus puertas hasta el próximo martes. Con más de 100 años de historia, el banco reestructurado nació en Limasol, el centro financiero del país

Pérdidas rusas

A esta ciudad del sur de la isla también se le conoce como ‘Limagrad’ por la nutrida colonia rusa afincada. Todo apunta a que los dueños de los depósitos superiores a 100.000 euros, la mayoría del gigante eslavo, podrían sufrir fuertes pérdidas. Si no hay cambios, Nicosia habrá optado por un camino similar al de Islandia. En lugar de rescatarlas, Reikiavik dejó caer a sus entidades para que no ahogaran a las finanzas públicas.

El Eurogrupo volvió a reunirse por teleconferencia para seguir las evoluciones en el país. El club de la moneda única no hizo ninguna mención a Laiki y se limitó a recordar que Nicosia debe presentar un nuevo plan «lo más rápidamente posible». Es decir, que necesita aclarar ya cómo va a reunir los 5.800 millones exigidos para que se active la ayuda de 10.000 prometida por los socios. Los Diecisiete plantearon un tajo a los depósitos para recaudar los fondos, pero el Parlamento chipriota lo rechazó. Aunque la reestructuación bancaria supone un avance, queda mucho por hacer. Nicosia trabaja en la creación de un fondo con pensiones, propiedades y sus yacimientos de gas. Tampoco se descarta que el país tenga que rectificarse y grave los depósitos más elevados, una opción a la que se resiste

La cita del Eurogrupo remató una jornada que había empezado con mucha incertidumbre. Incluso, trascendió la preocupación reinante entre los socios por el «caos» generado a lo largo de la semana.

tracking