Diario de León

Canadá propone dar hasta un 21% de las ayudas no reembolsables a las naciones en vías de desarrollo

El G7 anuncia donaciones del Banco Mundial para los países más pobres

Los países pobres se beneficiarán de la única medida concreta que anunciaron los ministros de Economía de los siete países más industrializados (

Publicado por
Colpisa/EP - HALIFAX.

Creado:

Actualizado:

Estados Unidos quería inicialmente que el 50 por ciento de la ayuda fuera en donaciones y no sólo el 5 por ciento. Los países europeos, principales colaboradores en la ayuda a los países en vías de desarrollo (PVD), pensaron que demasiadas donaciones afectarían nuevamente al equilibrio financiero de la AID, que utiliza las compensaciones. Canadá, que preside este año el G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Canadá), trabajó duramente en la búsqueda de un compromiso en este sentido. Ottawa quiere poner a África como tema central de la Cumbre del G8 (Grupo de los Siete y Rusia) que se celebrará a finales de mes en Kananaskis, en las montañas Rocosas canadienses. Bajo sus auspicios el G7 alcanzó finalmente un acuerdo para otorgar entre el 18 y el 21 por ciento de ayuda no reembolsable, medida que el resto de los países colaboradores tendrá que ratificar. «Apoyamos el aumento del uso de las subvenciones en el rango del 18 al 21 por ciento del programa de la Asociación de Desarrollo Internacional (AID) del Banco Mundial, para mejorar la efectividad de la AID en la ayuda a los países más pobres y endeudados, en forma de donaciones en lugar de préstamos», señala el documento final de Halifax. Mejoras sociales Esas donaciones estarán dedicadas a «luchar contra el sida, apoyar a los sectores sociales, especialmente la educación, y sobreponerse a los efectos de conflictos devastadores», subrayó el comunicado final de los ministros de Economía que forman el G7. También se otorgarán donaciones a países víctimas de catástrofes naturales, precisó el Departamento del Tesoro estadounidense, destacando que este acuerdo es «una victoria para los países pobres». Presionados por Canadá, los ministros del G7 abordaron la iniciativa a favor de los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) lanzada en 1999 por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM para aliviar a esas naciones del peso de su deuda y ayudarlas en su lucha contra la pobreza. El programa podría beneficiar a 37 países, incluidos 32 africanos, y podría llegar a ser muy eficaz, según un informe reciente del FMI. Presionados por el aumento de los movimientos antiglobalización, los países ricos compiten en buenas intenciones, tal como lo demostraron el pasado mes de marzo. El presidente estadounidense, George W. Bush, prometió aumentar para el 2006 en un 50 por ciento los 15.000 millones de dólares (16.500 millones de euros) de ayuda anual a los países pobres -pero democráticos-, y luego la Unión Europea (UE) aumentó su presupuesto destinado a ese sector en 7.000 millones de dólares (7.700 millones de euros). «Si queremos vivir en un mundo en paz, debemos ayudar al necesitado», afirmó el ministro de Economía canadiense, John Manley.

tracking