Diario de León

La piratería informática provocó unas pérdidas de 11.597 millones a la industria del software en 2001

Publicado por
EP - MADRID.

Creado:

Actualizado:

La piratería informática provocó en 2001 unas pérdidas en la industria del software de 11.597 millones de euros (10.970 millones de dólares), lo que representa un descenso del 6,7 por ciento en relación con el ejercicio anterior, según se desprende del VII estudio anual sobre piratería de programas informáticos, elaborado por IPR para la Business Software Alliance (BSA). Este descenso de las pérdidas no se debe a una caída de los índices de piratería, que han aumentado por segundo año consecutivo, sino a la combinación de dos factores: la fortaleza del dólar y la tendencia a la baja en el precio del software. El índice de piratería se incrementó tres puntos en 2001, hasta el 40 por ciento, lo que significa que cuatro de cada diez aplicaciones informáticas que se utilizan en el mundo son ilegales. El informe, que mide el impacto del uso de software ilegal en 85 países del mundo, destaca que los países con mayores índices de piratería se sitúan en Asia (Vietnam, China e Indonesia), seguidos por Europa del Este (Ucrania y Rusia). Sin embargo, las mayores pérdidas económicas corresponden a América del Norte (18 por ciento del total) y Europa Occidental (25 por ciento). El índice de piratería en Europa Occidentel aumentó un 3 por ciento en 2001, hasta alcanzar el 37 por ciento, y las pérdidas de la industria del software ascendieron por este motivo a 2.856 millones de euros (2.700 millones de dólares). Por su parte, España continúa liderando los índices de piratería en Europa Occidental, con un 49 por ciento, tan sólo por detrás de Grecia (64 por ciento) y doce puntos por encima de la media de la UE. De esta forma, una de cada dos aplicaciones informáticas utilizadas en España es ilegal. Las pérdidas económicas registradas en España por efecto de la piratería ascendieron en 2001 a 107,4 millones de dólares (113 millones de euros). La piratería se localiza fundamentalmente en las pymes, donde puede llegar al 75%.

tracking