Diario de León

La aplicación de la normativa «premia» a las empresas de electricidad y castiga a los ladrillos

La nueva norma contable recorta un 13% el beneficio de las constructoras

Los cambios que entraron en vigor el 1 de enero mejoran el 8,4% los resultados de las energéticas

Publicado por
María José Alegre - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La aplicación de las nuevas normas contables vigentes desde el pasado 1 de enero causa impactos muy diferentes en los sectores. En las empresas energéticas se tradujo hasta junio en una notable mejora del 8,4% de los resultados y en igual recorte de los ingresos, mientras en la construcción ocurrió justamente lo contrario, con un descenso del 13% de las ganancias, si bien el aumento de la facturación fue poco relevante. A 30 de junio pasado, la cifra neta de negocio de las compañías afectadas por la nueva normativa era un 4,1% inferior, descenso atribuido al cambio, mientras el resultado registraba un incremento del 5,6%, también imputable a la variación de criterios. En conjunto, la dotación a amortizaciones -las NIIF ya no obligan a amortizar el fondo de comercio, o diferencia entre el valor en libros y el de mercado-, se redujo el 1,4%. El Banco de España, que se ha servido de datos homogéneos remitidos por las compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, matiza que el grueso de esta evolución de debe al cambio normativo, aunque también incluye las revisiones contables que realizan las empresas para subsanar errores materiales. Por sectores Por sectores de actividad, la aplicación de las NIIF implica una caída de las ventas que repercute sobre todo en el área de la energía, donde la cifra de negocios resulta un 8,4% inferior. Ahora, en el sector eléctrico, se compensan las operaciones de compraventa en el pool (mercado mayorista), que se registran por el margen de las ventas al mercado regulado, lo que se traduce en menores ingresos. Pero las compañías energéticas han visto aumentar sus resultados en idéntico porcentaje gracias a la desaparición de la obligación de amortizar el fondo de comercio, (las dotaciones dedicadas a este fin descienden un 3%) y por la disminución de los impuestos diferidos. Las NIIF causan menor impacto al resto de las empresas industriales. Su facturación sufre un descenso del 2,3%, en tanto las ganancias mejoras el 4,5%. En el agregado de estas compañías se aprecia un fuerte recorte del 9,1% en las dotaciones para amortizaciones.

tracking