Diario de León

El Gobierno y los sindicatos acusan a la Ceoe de arruinar el diálogo social

La patronal insiste en que cualquier pacto pasa por una rebaja sustancial de cuotas que los empresarios pagan a la Seguridad Social por los trabajadores

El secretario general de la Ceoe, Lacasa, Toxo y  Méndez, en uno de sus encuentros.

El secretario general de la Ceoe, Lacasa, Toxo y Méndez, en uno de sus encuentros.

Publicado por
elisa garcía | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Una reducción de un punto y medio o de dos puntos en las cotizaciones que los empresarios pagan a la Seguridad Social por sus trabajadores no es suficiente para que el diálogo social termine en un acuerdo, según explicaron a primera hora de ayer, responsables de la Ceoe en Moncloa. Los empresarios acudieron al palacio por la mañana, mientras que los miembros de CC.OO. y UGT lo hicieron por la tarde. Posteriormente, las tres partes mantuvieron una nueva reunión. Públicamente, todos abogan por el pacto, pero la impresión del Ejecutivo y de los sindicatos creen que «la intransigencia» de la patronal arruinará el proceso.

Muy distinta a los criterios de los sindicatos y del Ejecutivo es la opinión de la patronal. Sus negociadores consideran que ha llegado el momento de adoptar medidas que bajen el coste del efecto trabajo. Insisten en que sus demandas desbordan los intereses de mayor competitividad que piden sus asociados y se orientan sobre todo a fomentar el empleo. Apuntan que la reducción de cotizaciones no necesitaría ninguna compensación financiera.

En la reunión de por la mañana, Moncloa concretó verbalmente su nueva oferta a los empresarios. La propuesta era una reducción en torno a un punto y medio ó dos puntos. La iniciativa podría llegar hasta unos 7.000 millones de ahorro anual para las empresas, pero resultó insuficiente para la Ceoe.

Los sindicatos, por su parte, no son demasiado críticos con la oferta recibida sobre sus solicitudes. El Gobierno concederá una ayuda económica de 420 euros al mes a los parados que han agotado la cobertura de desempleo.

tracking