Diario de León

China saluda las excusas de Japón por su pasado sangriento colonial

Publicado por
Shino Yuasa - yakarta
León

Creado:

Actualizado:

El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, presentó ayer en Yakarta sus «excusas sinceras» por los «sufrimientos» infligidos por Japón en su pasado imperialista, una declaración que fue recibida con beneplácito por Pekín, en un contexto de gran tensión bilateral. «En el pasado, Japón, a través de su administración y sus agresiones coloniales, ha causado sufrimientos a pueblos de varios países, sobre todo de naciones asiáticas. Japón mira a esos hechos históricos con un espíritu de humildad», declaró Koizumi. «Y, con un sentimiento de profundo remordimiento y excusas sinceras siempre presentes en el espíritu, Japón ha buscado constantemente, desde la Segunda Guerra Mundial, no ser una potencia política sino una potencia económica y resolver todos los problemas por una vía pacífica y no por la fuerza», añadió. El dirigente japonés habló ante unos 50 jefes de Estado asiáticos y africanos y al secretario general de la ONU, Kofi Annan, en la cumbre África-Asia para conmemorar el cincuentenario de la Conferencia de Bandung (origen del Movimiento de los Países No Alineados en el mundo). Japón desea obtener un puesto de miembro permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que irrita a China. Pekín celebró el discurso de Koizumi. «Al mirar sesenta años atrás los grandes abusos que (Japón) cometió en los países asiáticos, entre ellos China, saludamos la actitud de Koizumi declaró Kong Quan, portavoz de la diplomacia china. Las dos delegaciones trabajaron con fuerza para organizar una reunión para en Yakarta entre el presidente chino, Hu Jintao, y Koizumi, quienes ayer ni se saludaron. Las relaciones chino-japonesas están en el peor momento de los últimos treinta años. El primer ministro de Corea del Sur, Lee Hae-Chan, acusó por su parte a Japón de «pervertir la Historia», dudando de la sincerida de su remordimiento. La tensión ensombreció los otros temas previstos.

tracking