Diario de León

Está dispuesta a dialogar con EE.UU. si le retira las sanciones financieras impuestas en el 2005

Cincoaños después del 11-S hallan restos humanos en la Zona Cero Corea del Norte se compromete con China a no hacer ensayos nucleares

Rice aclara que la administración americana negociará si no le imponen condiciones previas

Rice fue recibida en Pekín por el primer ministro  chino para escuchar las intenciones coreanas

Rice fue recibida en Pekín por el primer ministro chino para escuchar las intenciones coreanas

Publicado por
corresponsal | nueva york Cecilia Heesok Paek - seúl
León

Creado:

Actualizado:

Cinco años después de los atentados del 11-S, se encontraron esta semana nuevos restos humanos en la Zona Cero, donde se levantaban las Torres Gemelas. Un portavoz del servicio médico forense de Nueva York confirmó que los obreros que trabajan en las tareas de reconstrucción hallaron el jueves huesos de diversos tamaños, incluídos los de piernas y brazos enteros, en una alcantarilla. La noticia provocó el malestar entre las familiares de las víctimas que desde hace años se quejan de que las autoridades no han hecho todo lo suficiente para encontrar los restos de los fallecidos. y que ponga fin a la identificación formal de las 1.151 víctimas (de un total de 2.749) de las que no se encontraron rastros. Algunos pidieron detener las obras para lanzar una nueva y más exhaustiva opera-ción de rastreo de la zona. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, reunió de emergencia a sus más estrechos colaboradores en City Hall para preguntar porqué después de tanto tiempo siguen apareciendo restos humanos y ver qué se puede hacer ahora. Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, diversos restos humanos han sido encontrados en los alrededores de la «zona cero», sobre todo durante la primavera en el techo del edificio del Deutsche Bank, un rascacielos dañado durante los hechos actualmente en proceso de desmantelamiento. y que sigue provocando una honda controversia sobre todo en los familiares de aquellos que se les sigue dando como desaparecidos tras cinco años de ausencia Corea del Norte no hará más ensayos nucleares. Así lo aseguró ayer el presidente nor-coreano, Kim Jong-il, al com-prometerse con China a que su país no hará una nueva prueba atómica. Y también mostró su apertura al diálogo con Esta-dos Unidos, con la condición de que Washington retire sus sanciones financieras Kim Jong-il ofreció ese compromiso durante su reunión con el enviado especial y consejero de Estado para Asuntos Internacionales de China, Tang Jiaxuan, que visitó Corea del Norte esta semana. Kim Jong-il aseguró a la delegación china que Corea del Norte «está dispuesta a ceder, si EE.UU. hace lo mismo». La exigencia es que Whasington retire las sanciones impuestas en septiembre y octubre del 2005 a un banco de Macao y a varias instituciones financieras norcoreanas por su supuesta implicación en el lavado de dinero del narcotráfico y en la falsificación de dólares para comprar componentes armamentísticos. Dispuestos a negociar Es la primera vez desde el ensayo nuclear del pasado día 9 en que el régimen norcoreano dice estar dispuesto a negociar sobre su programa atómico en el marco de las conversaciones entre las dos Coreas, EE.UU., China, Japón y Rusia. Ese diálogo está estancado desde hace casi un año por el boicot de Corea del Norte tras la im-posición de las sanciones. En las conversaciones con Tang, el líder norcoreano también la-mentó el malestar que el ensayo nuclear causó entre los dirigentes chinos, que con insistencia habían demandado a Corea que no hiciera la prueba. «Afortunadamente, mi visita esta vez no ha sido en vano», dijo Tang a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, en Pekín, adonde llegó tras visitar Seúl y Tokio, en una gira que también la llevará a Moscú. Rice ofreció la primera reacción de Estados Unidos a la oferta de diálogo del régimen de Pyongyang: «Corea del Norte puede llamarnos cuando lo desee», dijo Rice, pero dejó claro que la iniciativa no ha de partir de Washington, sino de Pyongyang, que ha de renunciar a cualquier tipo de condición para dialogar. Dijo que EE.UU. se opone a unas conversaciones directas con Corea antes de que ese país acepte retornar a las negociaciones a seis bandas. La gira de Rice pretende recabar compromisos para aplicar con firmeza las sanciones im-puestas a Corea por el Consejo de Seguridad de la ONU, que el pasado sábado aprobó una resolución de condena a Corea del Norte. El papel clave de China Por lo que se refiere a China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y último valedor internacional de Corea del Norte, apoyó también las sanciones comerciales impuestas tras el ensayo nuclear del pasado día 9, así como la resolución que las contenía, y manifestó su rotunda oposición a una nueva prueba atómica por parte de Pyongyang. Ahora sin embargo tiende un puente para llegar a los acuerdos. «Corea del Norte puede llamarnos cuando lo estime oportuno» CONDOLEZZA RICE Secretaria de estado de EE.UU.

tracking