Diario de León

El nuevo Código Penal castiga con la cárcel a los acosadores y a los hackers

Los delitos de las sociedades y empresas ahora pueden tener consideración penal

Díaz y García Conlledo, Quintana, Hermida, Díez y Suárez-Quiñones, en la presentación.

Díaz y García Conlledo, Quintana, Hermida, Díez y Suárez-Quiñones, en la presentación.

León

Creado:

Actualizado:

El nuevo Código Penal, cuya reforma entrará en vigor el próximo día 23 de diciembre, contempla que los acosadores sexuales y laborales pueden ser castigados con penas de prisión, tras la modificación de los artículos que tipificaban estas actividades delictivas. El llamado «hacking blanco» (entrada en sistemas), el tráfico ilícito de personas, los delitos sexuales en menores de trece años e incluso la corrupción a nivel deportivo serán castigados con penas más severas que hasta ahora.

Así lo resumieron Miguel Díaz y García Conlledo, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de León y Juan Carlos Suárez-Quiñones, decano de los jueces de León, en los prolegómenos de las Jornadas sobre modificación del Código Penal, que se iniciaron ayer en el edificio de El Albéitar de la Universidad de León, organizadas por el Decanato y la ULE, con la colaboración de Caja España, Cámara de Comercio de León, Ayuntamiento de León y la editorial Wolters Kluwer.

Empresas y sociedades entran a partir de ahora en la consideración penal de la que antes estaba excluidas y se crea la figura de la corrupción entre particulares. La libertad vigilada y la localización permanente también serán sometidas a modificación y los delitos en los que intervengan dos o más personas pueden ser considerados delincuencia organizada, con penas mucho más severas. Hay cambios en el tráfico ilícito de personas y se agravan los supuestos de corrupción urbanística.

En el acto de inauguración de las jornadas, Tomás Quintana, decano de la Facultad de Derecho de la ULE celebró «la transmisión de conocimientos» que se producirá estos días. José Antonio Díez, concejal de Policía del Ayuntamiento de León, excusó la presencia del alcalde por enfermedad y lamentó que la ciudadanía solamente valore la Justicia «cuando la pierde». Suárez-Quiñones destacó que la finalidad de la actividad es «formar, informar y divulgar» y Díaz García-Conlledo hizo votos para que esta sea la última reforma del Derecho Penal «que no las últimas jornadas».

Finalmente, el rector José Ángel Hermida destacó su vinculación familiar con el sistema jurídico y celebró el éxito de las jornadas, a las que se han sumado más de 500 personas: «Los organizadores han dado con la clave de la relación entre la Universidad y León. Hay conocimientos y los van a extender», explicó en su alocución final del acto.

tracking