Diario de León

Los trabajadores de la Caja renuncian a la subida salarial para cerrar la fusión

El acuerdo entre dirección y sindicatos supone un ahorro de más de 30 millones.

Los representantes sindicales, a su llegada a la reunión.

Los representantes sindicales, a su llegada a la reunión.

Publicado por
f. ramos | león
León

Creado:

Actualizado:

Finalmente ha habido fumata blanca y los trabajadores de Caja España-Duero renuncian a las expectativas salariales y sociales que se consiguieron en el anterior Acuerdo Laboral de Fusión, firmado en mayo de 2010 para regular las condiciones laborales y salariales de Caja España-Duero. La dirección de la Caja alcanzó ayer un acuerdo con la representación sindical para establecer el marco laboral que regirá cuando la entidad cierre la fusión con Unicaja y ambas se constituyan en un banco. Un acuerdo que supone la garantía del mantenimiento del empleo y de las actuales condiciones laborales, si bien los sindicatos renunciaron al salario mínimo garantizado en los pactos que decidieron la fusión de Caja España y de Caja Duero.

Una salario mínimo que suponía un coste laboral de más de 30 millones de euros y al que Unicaja, que sí acepta equiparar el sueldo de sus trabajadores —un 9% más bajo— con el de España-Duero, no está dispuesto a hacer frente, en parte porque las actuales condiciones no son las mismas que cuando se firmó la fusión entre Caja España y Caja Duero.

De este modo, se despeja el camino para que, el próximo lunes, la asamblea de Caja España-Duero vote de forma favorable al traspaso de todos los activos de la entidad a un banco y que, a su vez, servirá de base para la fusión con Unicaja. A cambio de una garantía sobre el empleo, las partes han decidido renunciar a unos incrementos salariales para algunos colectivos de trabajadores que debían producirse de aquí al 2015 y que se derivaban del anterior acuerdo laboral que acompañó el proceso de fusión de las dos entidades castellano y leonesas. Este aumento salarial se había convertido en uno de los problemas que condicionaban las negociaciones para la fusión con Unicaja.

Del mismo modo, el acuerdo que ha sido suscrito por todos los sindicatos con representación en la Caja, contempla el mantenimiento de las actuales condiciones laborales de la plantilla y los beneficios sociales, así como otros derechos para los casos de excedencia forzosa, medidas de conciliación de la vida familiar y laboral o incapacidad laboral, así como el compromiso de adaptar algunas cuestiones de los planes de pensiones. Asimismo, se mantienen las condiciones para los representantes de los trabajadores, que serán interlocutores en materia de reestructuración, reordenación y segregación.

Tras este acuerdo, el personal que continúe en la Caja mantendrá los mismos derechos que la plantilla adscrita al Banco y se establecen cláusulas de garantía que permitan la movilidad entre los empleados de la caja y los del banco.

Según Antonio Muñoz, responsable de UGT en Caja España—Duero, este acuerdo es «fundamental» para dar tranquilidad a la plantilla y a los clientes «después de que llevemos varios meses en las que todas las mañanas nos llegan noticias alarmantes o intranquilizadoras». «Con ese paso —continúa— miramos al futuro con un optimismo relativo dentro de una crisis que tiene consecuencias en todos los niveles». Este representante sindical asegura que el pacto permite también «poner proa» a la caja en una dirección de futuro, en referencia a que facilitará el acuerdo de fusión con Unicaja, que es la opción preferida por la dirección de la entidad.

Antonio Muñoz destacó también que el acuerdo consolida las condiciones laborales, económicas y sociales de los empleados —más de 4.100 familias—, «que perdurarán en el tiempo».

Respecto al proceso de negociación con Unicaja, Antonio Muñoz aseguró que el acuerdo supone una «base consolidada» para la futura negociación conjunta de los trabajadores en la constitución del banco unificado.

tracking