Diario de León

A León le nace un edificio

El Ayuntamiento descubre que es propietario del laboratorio pecuario.

Las instalaciones están cerradas desde hace dos años, aunque se encuentran en buen estado.

Las instalaciones están cerradas desde hace dos años, aunque se encuentran en buen estado.

Publicado por
m.c.cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

¿Se imaginan que, de repente, les dicen que un piso con el que no contaban es suyo? Pues eso es lo que le ha pasado al Ayuntamiento de León, que se ha encontrado con que tiene una propiedad más, en este caso grande, amplia y bien situada.

Se trata del edificio del antiguo Laboratorio Pecuario Regional del Duero que primero gestionó el Ministerio de Agricultura y, más tarde, la Junta de Castilla y León cuando se traspasaron las competencias, en la antigua carretera de Madrid, hoy reconvertida en avenida del Alcalde Miguel Castaño.

El edificio le «ha nacido» de repente al Ayuntamiento al iniciar una revisión para saber cuántos inmuebles tiene, una medida impulsada por la nueva concejala de Urbanismo, Belén Martín-Granizo, con el fin de valorar una posible venta de patrimonio, dadas las penurias de las arcas municipales. En este caso, según explica la edil, no se sabía de su existencia porque, como pasa con otras propiedades, no se registraron en su día «porque costaba dinero», añade la responsable municipal.

Al contrario de lo que está pasando ahora, el Laboratorio Pecuario Regional del Duero fue trasladado desde Valladolid a León en los años 50 gracias a las gestiones de un ilustre leonés, como fue Santos Ovejero del Agua. Primero estuvieron en las Escuelas de la Milagrosa, detrás del hospicio, en la zona que hoy ocupa Correos. Más tarde, se valoró la idea de construir unas instalaciones nuevas en la zona del edificio Fierro, pero la Diputación destinó los terrenos a sus instalaciones culturales.

Fue entonces cuando el entonces alcalde de León, Martínez Llamazares, ofreció unos terrenos municipales en la zona de La Puentecilla, que entonces era un gran solar sin casas en la salida de la ciudad. En total, el Ayuntamiento de León cedió de forma gratuita 955,67 metros cuadrados.

El edificio fue obra del arquitecto Felipe Moreno Medrano y consta de tres plantas, con la posibilidad de subir una más si las circunstancias obligaban, aunque nunca se llegó a plantear.

La superficie edificada fue de 512 metros en la planta baja y de 534 en las dos siguientes, y su coste ascendió a siete millones de pesetas de la época. Fue inaugurado el 18 de mayo de 1967.

Las instalaciones cuentan con un pequeño jardín y un cierre que se mantiene en condiciones aceptables, que ha permitido evitar la acción de los vándalos.

El laboratorio ha estado cedido en uso primero al Ministerio y luego a la Junta, que hace un par de años trasladó sus dependencias de Agricultura a unas modernas instalaciones en Villaquilambre, con lo que el acuerdo de cesión se extinguió, aunque no lo supiera nadie, o casi nadie.

Según Martín-Granizo, el edificio está en buen estado y bien situado, por lo que intentarán venderlo. Al lado, existe otra parcela municipal en la que el Ayuntamiento de León planteó en anterior mandatos construir un centro social para la zona y que el año pasado fue asfaltado para aparcamiento de los vecinos. El antiguo Laboratorio Pecuario Regional daba servicio a varias provincias.

tracking