Diario de León

El plan industrial de Renault pone en jaque el futuro de los siete proveedores leoneses

La multinacional obliga a las industrias a estar a menos de 100 kilómetros de los centros de Palencia o Valladolid.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante la visita el miércoles a Renault.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante la visita el miércoles a Renault.

Publicado por
f. ramos | león
León

Creado:

Actualizado:

En jaque. En Valladolid y Palencia están encantados con el nuevo plan industrial de Renault España para sus plantas de fabricación de vehículos. Una alegría de la que, una vez más, no se verá contagiada León ni sus empresas. Al contrario.

Las siete industrias de automoción que son proveedoras de Renault, bien por vía directa o a través de los que la industria con sede en Valladolid llama talleres ‘one’, verán condicionado su futuro, una vez que el nuevo plan industrial de la empresa del automóvil exige que todos sus proveedores «sin excepción» estén a menos de 100 kilómetros de sus plantas de Palencia o Valladolid.

Un extremo que el propio responsable del departamento de comunicación de Renault, José Manuel Jáñez, confirmó a DIARIO DE LEÓN. «Esto incluye a todos», remarcó Jáñez, quien aclaró a este periódico que las razones de esta decisión era para ahorrar costes. tal y como el propio presidente de Renault España, Juan Vicente de los Mozos, remarcó durante la presentación el miércoles pasado en Palencia del nuevo plan industrial, ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Junta, Juan Vicente Herrera.

La competencia turca

La firma automovilística asegura que está obligada a a reducir los costes en 400 euros por cada coche, para ser así más competitivos en precios que la factoría de Turquia, que también peleaba por llevarse este plan industrial que finalmente dejará 1.300 nuevos empleos, de los que 800 serán para Palencia, 300, para Valladolid y los 200 restantes se los llevará la planta de Sevilla.

Esta reducción se hará, siempre según las explicaciones del departamento de comunicación de Renault, a través de tres líneas de actuación: la integración del 80% de las piezas del alto coste logístico en menos de 100 kilómetros de distancia de las plantas castellanas, con lo que su precio se reduciría en 200 euros por cada vehículo; la optimización de los estamentos productivos internos, lo que se da en llamar el flujo entre empresas y el acuerdo social, que acaban de rubricar con los sindicatos. De estas dos últimas medidas saldrían los otros 200 euros de ahorro.

En la actualidad, Renault tiene el 60% de sus piezas de alto coste en un radio de proveedores de menos de 100 kilómetros, pero para llegar a ese 80% que necesitan es necesario que el resto de proveedores se acerquen a Valladolid o Palencia, donde están las dos fábricas.

Parque de proveedores

Renault, y así lo reconoce Jáñez, no esconde que lo más indicado es que todos estuvieran en ese gran parque de proveedores de 350.000 metros cuadrados que se está construyendo en Villamuriel de Cerrato. «Pero sirve con que estén a menos de 100 kilómetros, el dónde ya es cosa de cada proveedor», puntualiza.

Las primeras comunicaciones con estas nuevas medidas a tomar ya han llegado a varias de las industrias que les fabrican piezas, principalmente aquellas que lo hacen directamente, las conocidas como taller ‘one’. «Es lógico porque este plan se lleva negociando mucho tiempo», explican desde el responsable del departamento de comunicación de la multinacional.

tracking