Diario de León

Cuentas remite a la Fiscalía las presuntas irregularidades de la etapa de Fernández

El Tribunal abre diligencias preliminares por los gastos sin consignación de la etapa del PSOE y la UPL. El caso se centra en 124,2 millones en facturas «en el cajón» y 59,2 presupuestados por exceso.

Chamorro, vicealcalde, Fernández, alcalde, y Fernández Cardo, edil de Hacienda durante los años que se investigan.

Chamorro, vicealcalde, Fernández, alcalde, y Fernández Cardo, edil de Hacienda durante los años que se investigan.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

La documentación remitida por el Ayuntamiento al Consejo y al Tribunal de Cuentas por «presuntas irregularidades en la gestión económico-administrativa» en la etapa de gobierno municipal del socialista Francisco Fernández da un paso adelante. El organismo estatal ha decidido abrir «diligencias preliminares» y dar traslado al Ministerio Fiscal y al Abogado del Estado, así como al consistorio, a fin de que aleguen «lo que a su derecho convenga».

Un procedimiento que servirá para resolver si se produjeron los hechos y, en su caso las correspondientes responsabilidades incluso penales, denunciados por el actual equipo de gobierno del PP. Una situación que avalan con el informe del interventor municipal en el que se certifica que se produjeron «prácticas presupuestarias ilegales con vulneración del principio se nivelación presupuestaria efectiva», al contabilizar 59,2 millones de euros de ingresos por exceso en las cuentas del 2008 y 2010; además del «incumplimiento reiterado de la obligación de registrar contablemente las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto o facturas en el cajón», que sumaron 124,2 millones de euros: 23,8 millones pagados sin consignación y otros 100,4 millones pendientes, de los cuales 65 se desembolsaron con el ICO y el resto aún están por pagar.

La decisión del Tribunal de Cuentas, ejecutada por el departamento 3º de la sección de Enjuiciamiento, toma como punto de partida para investigar el informe del interventor municipal del Ayuntamiento. Un documento en el que se cita que Cuentas ya había advertido de que en el Ayuntamiento «no se habían aprobado presupuestos en el 2006 y anteriores en términos de nivelación efectiva», lo que hizo que el remanente de tesorería se cerrase ese año en 46,3 millones. La situación que no corrigieron el PSOE y la UPL al tomar el mando municipal y que hizo que en el 2008 la cifra que refleja el déficit acumulado pasase a 65 millones y en el 2010 a 96,9 millones de euros. Cantidades por encima de las cuales están los 124,2 millones de euros de facturas en los cajones con las que se pagaron nóminas, obras, suministros, servicios y deudas, y que, hasta el 2011, cuando el actual gobierno ajustó la instrucción de contabilidad, no figuraban.

tracking