Diario de León

Trece directores de Ceiss serán interrogados por la fiscal de Valladolid

Los preferentistas leoneses abogan por agilizar los juicios civiles de los afectados.

León

Creado:

Actualizado:

La Fiscalía de Valladolid, la primera de España que abrió una investigación judicial por entender que podría haber delito de estafa en la comercialización de participaciones preferentes, ha ecidido tomar declaración a trece personas, entre directores y empleados de Banco Ceiss (Caja España-Duero). La fiscal Ester Pérez Jerez abrió el caso en abril con las denuncias presentadas por la Unión de Consumidores de España (UCE).

Ya entonces los responsables de la plataforma de afectados de la provincia de León se reunieron con el fiscal superior de Castilla y León, Manuel Martín Granizo, que se comprometió a reunir a todos los fiscales de la Comunidad para unificar posturas en este conflicto.

Sin embargo, la plataforma leonesa es partidaria de dar preferencia a las demandas civiles que se están presentando ya de forma masiva; y considera, después de consultar fuentes judiciales, que sería perjudicial para los afectados abrir causas penales que podrían retrasar los procesos. Así lo aseguró ayer el presidente de la plataforma, Basilio Garmón, que recuerda que esta situación se ha producido ya en casos de demandas de preferentistas de Bankia y Novagalicia.

«Hay algún caso en el juzgado, pero para nosotros la prioridad es que los ahorradores recuperen su dinero. Otra cosa es que posteriormente reclamemos responsabilidades penales a personas concretas, a eso no renunciamos».

Interrogatorios

Mientras tanto la Fiscalía de Valladolid sí ha tomado la iniciativa y ha ordeando a las unidades de Delincuencia Económica de la Policía y la Guardia Civil. que tomen declaración a los directores y empleados que comercializaron los productos.

La Unión de Consumidores destaca además que los casos admitidos no se refieren sólo a las participaciones preferentes, sino también a la deuda subordinada. Y recuerda que se colocaron de forma masiva «productos financieros complejos a un sector amplio de la población que no cumplía con las capacidades para suscribir lo que firmaban».

La organización va más allá y asegura que los consejos de administración de las dos cajas de ahorro anteriores al hoy Banco Ceiss «diseñaron estrategias masivas de financiación irregular a costa de pequeños ahorradores, clientes fieles y confiados de toda la vida, sabiendo de antemano que suscribían productos en atención a esta confianza y que no cumplían los requisitos de conveniencia e idoneidad que exige la ley».

Además, insiste en que ambas entidades decidieron colocar las participaciones preferentes y la deuda subordinada en economías domésticas de pequeños ahorradores conservadores en «una intolerable acción perfectamente diseñada» muy lejos de los principios legales.

tracking