Diario de León

FORMACIÓN

El Giner formará en urgencias sanitarias a 400 agentes de las fuerzas de seguridad

Docentes y alumnos trabajarán con bomberos, policías, militares y guardias civiles

El profesor Rosa con la UME, médicos y Guardia Civil

El profesor Rosa con la UME, médicos y Guardia Civil

Publicado por
A. CALVO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El instituto leonés Giner de los Ríos desarrolla un proyecto pionero a nivel nacional, que ha sido aprobado por el Ministerio de Educación, en el que los profesores y los alumnos del ciclo de Emergencias Sanitarias trabajarán con 400 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para enseñarles a actuar en situaciones de emergencias, ya que los agentes son los primeros en llegar a estas situaciones, incluso antes que las ambulancias con los técnicos sanitarios. «Ellos son los primeros en intervenir y por este motivo requieren estar bien preparados», explica el profesor y coordinador del proyecto, Francisco Javier Rosa. Los primeros en participar en los talleres han sido una treintena de guardias civiles, a los que seguirán bomberos, policías locales y nacionales y los miembros de la Unidad Militar de Emergencia y Protección Civil.

Cómo explorar unas constantes, atender una parada, actuar ante una hemorragia o un ahogamiento, además de diferentes técnicas de soporte vital básico, son algunas de las técnicas que aprenderán los agentes en los talleres que realizarán a través del programa con el Giner de los Ríos. Francisco Javier Rosa explica que por cada minuto que un paciente pasa sin reanimar la probabilidad de supervivencia decrece un 10%, por lo que es muy importante que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sepan cómo actuar ante determinados casos.

El Ministerio de Educación, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha dotado a este programa, incluido dentro de Aula Empresa, con tres mil euros, que se han destinado a la compra de maniquíes neumáticos con los que los agentes realizan los talleres y que el instituto ha entregado a los seis cuerpos para que después sigan trabajando en la materia. Los nueve profesores, implicados, y una decena de alumnos por taller se desplazan a las diferentes sedes para trabajar directamente con los agentes en su lugar de trabajo.

Interdisciplinar

«Para el centro es un honor contar con el beneplácito de todos los estamentos implicados y poder compartir y transmitir conocimientos tan esenciales para la protección ciudadana», indica el profesor del Giner de los Ríos, quien añade otro beneficio: que los alumnos pueden conocer de primera mano los procedimientos, la organización y las instalaciones de todos los Cuerpos al servicio de las emergencias y la seguridad. «Al impartirse las jornadas en las mismas dependencias de estos efectivos, redundará en un mejor entendimiento e interdisciplinariedad de los alumnos con estos agentes cuando estén trabajando», añade.

tracking