Diario de León

Diez se pliega después de dos años a que el aparcamiento de San Marcelo lo gestione la ORA

Tras perder 792.530 euros por su enroque en el plan para privatizarlo, el alcalde renuncia al fin forzado por PP y UPL

Editorial: Los caprichos de Diez siempre salen caros

El parking de San Marcelo, en una imagen de archivo.

El parking de San Marcelo, en una imagen de archivo.RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Después de que el Ayuntamiento de León haya perdido de ingresar 792.530,33 euros, el gobierno municipal de José Antonio Diez renuncia a su plan para mantener la privatización del aparcamiento de San Marcelo. Dos años más tarde de que venciera la concesión, adjudicada el 22 de junio de 1972 por un periodo de 50 años, y sin la mayoría suficiente para sacar adelante su idea, el consistorio se plantea ahora asumir al fin la titularidad y canalizar la gestión de las instalaciones por medio de la sociedad mixta que ya lleva la ORA.

Eulsa se hará de manera provisional con la gestión del aparcamiento de San Marcelo, como confirmó este viernes en el Pleno el portavoz del PSOE. Vicente Canuria incidió en que no hay “precedente en León de la municipalización” y admitió que la privatización que pretendían queda cegada por la falta de apoyo político. “Pero esta situación precaria y gravosa no puede continuar más. Debemos buscar una fórmula de consenso”, planteó.

La fórmula pasa por que Eulsa asuma la gestión hasta la finalización de la concesión actual, que fijó en el primer trimestre de 2027. La sociedad mixta ampliará después su objeto para “incluir otros aparcamientos, como el del aparcamiento del estadio Reino de León y el de la avenida de Peregrinos” que gestiona por ahora Asprona, además de que incluirá el control de la “nueva zona de bajas emisiones y la grúa”. “Esta sería lo suficientemente ambiciosa, con un plazo amplio para amortizar las inversiones y contar con mayoría pública”, expuso el edil del PSOE.

La decisión atiende una de las alternativas que habían planteado los grupos de la oposición. Diez de pliega sin remisión a la vía abierta tanto por PP como UPL, que habían anunciado ya con rotundidad que no darían sus votos para que se sacara de nuevo un concurso con el que mantener la privatización, como llegaron a plasmar con una moción que bloqueó la privatización y exigía un estudio de viabilidad de la municipalización.

Pero Diez, que había avanzado su estrategia la misma semana en que vencía la concesión, no encargó ese estudio. Prefirió esperar a que pasaran las elecciones municipales a la espera de poder contar con una mayoría del PSOE que evitara la necesidad de apoyos.

No lo logró. Pero el alcalde todavía se mantuvo un año más la concesión prorrogada, pese a que el propio informe de viabilidad emitido por el ingeniero jefe del Ayuntamiento de León exponía que los beneficios mensuales ascendían a 30.060,68 euros. En este tiempo, el alcalde aún hizo una nueva intentona para convencer a UPL, que se mantuvo firme en su negativa y su exigencia de la municipalización, al igual que en el contrato del autobús urbano: dos contratos en los que basó su negativa para entrar en el equipo de gobierno. No logró tampoco, pese a buscarlo, el regidor del PSOE el apoyo del PP, que apenas se abrió a que la gestión se derivara a Eulsa, la sociedad mixta en la que el Ayuntamiento de León mantiene el 57% y el 43% restante pertenece al socio privado, Empark.

El nuevo plan forzado por PP y UPL hace que se descarte por el momento el proyecto de reforma de la plaza de San Marcelo que se apuntaba como justificación para volver a privatizar el aparcamiento. La propuesta de Diez incidía en que la empresa adjudicataria tendría que asumir el coste de las obras en el exterior: 792.530,33 euros para cambiar por completo la imagen exterior, donde se apostaba por desmontar los jardines y eliminar el desnivel con una gran rampa tras demoler y reurbanizar todo el empedrado.

En el interior, donde se apuntaban unos gatos de 957.232,76 euros para el arreglo de las deficiencias, que debía asumir también la adjudicataria como carga, se hará una pequeña adecuación por ahora. Cuando el Ayuntamiento de Leo asuma la titularidad se decidirán los trabajos para subsanar los problemas de filtraciones y desperfectos acumulados, pero llegar a los 2,3 millones que se anotaban en el plan completo de Diez.

La asunción de la titularidad hará que se acabe con la concesión que mantiene la mercantil Essera desde 1972. La empresa ha explotado el aparcamiento subterráneo durante 52 años sin pagar un canon, pese a que en los pliegos de condiciones se exigía. El plan de Diez proponía que la nueva empresa de la privatización tuviera que ofertar un pago anual por encima de los 140.400 euros de tipo mínimo marcado. No lo habrá. Los beneficios se ajustarán al reparto de la ORA, que en el último ejerció alcanzó su récord: 1,7 millones de euros, aunque el Ayuntamiento sólo ingresó 744.852 euros y el socio privado se llevó 561.905,93, mientras que el resto hubo que descontarlo como parte del impuesto de sociedades.

tracking