Diario de León

El centro sacó a concurso la licitación por valor de 1,1 millones de euros y un periodo de dos años

El Hospital privatiza la gestión del archivo de historias clínicas

El servicio guarda información médica confidencial de más de 480.000 personas

Las historias clínicas del Hospital de León pasarán a estar gestionadas por una empresa privada

Las historias clínicas del Hospital de León pasarán a estar gestionadas por una empresa privada

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

El Hospital de León ha sacado a concurso público la gestión del archivo de historias clínicas, un servicio que guarda información médica confidencial de más de 480.000 personas. El proceso de privatización, según las bases del concurso publicado a principios de este mes, tendrá un coste superior a los 1,1 millones de euros. Las empresas interesadas en participar en este proceso deberán presentar sus ofertas económicas antes del 12 de septiembre para que en el siguiente mes se pueda resolver definitivamente la adjudicación. El servicio, que ocupa los sótanos del edificio Policlínico del complejo hospitalario, cuenta con trece personas en la plantilla y guarda millones de documentos almacenados desde la apertura del primer centro sanitario, el hospital San Antonio Abad. Físicamente el archivo está dividido en dos ya que en una nave ubicada en Carbajal de la Legua se guardan las historias clínicas calificadas como pasivas, aquellas de los pacientes que no han visitado el centro en un plazo aproximado de un año. La empresa responsable de la gestión de esta nave es también la encargada del traslado de la documentación necesaria en el Hospital y del traslado de carpetas al centro San Isidro desde la fusión de ambos edificios en el complejo. El sindicato UGT, a través del responsable de la Federación de Servicios Públicos, Maxi Ferrero, ha anunciado ya la oposición frontal a esta privatización que consideran innecesaria e injustificada. «Si algo funciona mal, deben ponerse los medios personales o materiales necesarios para su mejora, pero no privatizar», especificó. «En este caso no hay ninguna razón para externalizar el servicio cuando, además, se trata de algo tan sensible como la gestión de historias y documentos confidenciales», agregó. Malos precedentes Ferrero precisó que la oposición a la privatización está justificada en los males precedentes que existen ya que «todos conocemos casos de centros sanitarios donde la información se ha extravíado o ha sido mal gestionada; de hecho, en la comunidad ya se ha denunciado el mal funcionamiento de algún servicio privatizado». El sindicato, adelantó, denunciará la más mínima deficiencia en la gestión. El portavoz de UGT reconoció que una vez publicada la licitación en los boletines oficiales poco se podrá hacer para evitarla pero manifestó que la formación sindical estará especialmente vigilante para evitar que se pierda algún puesto de trabajo o se modifiquen las condiciones de trabajo de la plantilla. «No consentiremos que se amortice ninguna de esas plazas porque son necesarias en el Hospital», explicó. Según Ferrero de los trece trabajadores adscritos al archivo del centro sanitario únicamente uno es personal fijo, el resto son interinos o trabajadores con contratos de acumulación de tareas. El centro sanitario ha privatizado en los últimos años la gestión de los servicios de limpieza, seguridad y lavandería.

tracking