Diario de León

| Crónica | De la Audiencia a la prisión |

Los primeros cinco detenidos rondarán los seis años de cárcel

Los propietarios del capital de Afinsa, dos miembros del consejo de administración y el proveedor de sellos quedan ingresados en Soto del Real y hoy se sabrá el destino de los cuatro de Fórum

Albertino de Figueiredo, presidente de honor de Afinsa que ingresó en prisión, en imagen de archivo

Albertino de Figueiredo, presidente de honor de Afinsa que ingresó en prisión, en imagen de archivo

Publicado por
David Sánchez - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La Audiencia Nacional ordenó ayer prisión para los cinco detenidos ligados a la presunta estafa de Afinsa, que ya tiene interventor judicial, mientras que Fórum Filatélico ha presentado un concurso voluntario por insolvencia y sus ejecutivos están a la espera de lo que decida el juez Fernando Grande-Marlaska. Los propietarios del capital de Afinsa, Albertino de Figueiredo Do Nascimento y Juan Antonio Cano Cuevas; los consejeros Vicente Martín Peña y Carlos de Figueiredo, y el proveedor de sellos Francisco Guijarro Lázaro, esperarán en la prisión madrileña de Soto a que se completen los registros de las sedes y delegaciones de la compañía. El juez Santiago Pedraz cree que existe un «muy alto riesgo» de que puedan destruir pruebas o que se fuguen y explicó que, el pasado jueves, hubo quien intentó retirar 1,5 millones de euros de las cuentas de Afinsa hacia dos sociedades (Oikia y Munimer), de las que no tenía conocimiento el juzgado. Además de resaltar que el déficit patrimonial de 1.105 millones de euros estimado en la sociedad «implica directamente a los imputados», el juez también avaló la tesis de que se sobrevaloraron los sellos por el proveedor Francisco Guijarro, quien ganó en poco tiempo los 10 millones de euros encontrados durante el registro policial de su domicilio. Si Afinsa compró sellos a Guijarro por 57,88 millones de euros al 8% del valor que luego fijaba al cliente, su proveedor los adquiría al 2%, explica el juez Pedraz confirmando las tesis de la Fiscalía Anticorrupción. También falsedad en cuentas Ante esta operativa, el magistrado considera que se les puede imputar los delitos de estafa, contra la Hacienda Pública, administración desleal, insolvencia punible y, por primera vez, el de falsedad en cuentas anuales, lo que podría acarrearles penas «ampliamente» superiores a los seis años a cada uno de ellos. Al igual que los encarcelados ligados a la presunta estafa de Afinsa, los cinco responsables de Fórum Filatélico que declararon ante el juez defendieron la operativa de la sociedad. En concreto, el presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, admitió ante el juez Fernando Grande-Marlaska que los sellos -en los que la sociedad filatélica basaba su negocio- estaban sobrevalorados,. También el consejero Miguel Angel Hijón reconoció que sólo depositó 30.000 euros en Fórum Filatélico, pues sus principales inversiones se iban a los cinco inmuebles que tenía en propiedad: tres en Madrid (un chalé, un piso en el barrio de Sanchinarro y otro piso en el de Prosperidad) y otras dos viviendas en la provincia de Málaga (una de ellas en Puerto Banús). Previsiblemente hoy se conocerá la decisión del juez Grande-Marlaska respecto a Briones, Hijón, y los consejeros Juan Maciá Mercadé y Agustín Fernández Rodríguez, detenidos por estafa, insolvencia y blanqueo.

tracking