Cerrar

La listeriosis, que se transmite por alimentos, causa la muerte del 30% de quienes la contraen

Un equipo leonés halla un tratamiento para una enfermedad infecciosa mortal

Los científicos muestran la efectividad de un antibiótico ya comercializado, pero no usado

Vázquez Boland, en el centro, rodeado de parte del equipo de investigadores

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Un equipo de investigadores de la Universidad de León, dirigido por el profesor José Antonio Vázquez-Boland, ha descubierto la efectividad de un tratamiento contra la listeriosis, una grave enfermedad infecciosa transmitida por los alimentos que causa la muerte al 30% de las personas que la contraen, una tasa que la convierte en el intoxicación alimentaria más grave. La enfermedad se muestra como meningitis o infección generalizada en la sangre y es especialmente grave en las embarazadas ya que causa el aborto. El grupo científico perteneciente al departamento de Patogénesis Molecular y Genómica Bacteriana lleva más de un lustro investigando sobre la bacteria listeria monocytogenes , causante de la infección, y han logrado demostrar cómo actúa y cómo un antibiótico que se creía ineficaz en el laboratorio puede ser útil para frenar la enfermedad. La bacteria, han descubierto los científicos en León, se activa dentro de la célula para lograr un nutriente, la glucosa-fosfato, que le permite vivir. Esa activación es precisamente lo que, según la investigación, posibilita que se trate con fosfomicina un antibiótica ya autorizado que tiene una molécula muy similar y que es captado en esa transmisión. Hasta ahora se creía que la fosfomicina era ineficaz porque en laboratorio no se había reproducido este intercambio. «Nuestro hallazgo permite demostrar que la fosfomicina podría ser directamente usada para mejorar los tratamientos actuales», explica el profesor Vázquez-Boland. El equipo inició su investigación con la listeria como modelo de bacteria que entra en las células y consigue sobrevivir dentro de ellas, pretendían conocer sus mecanismo para ayudar a la investigación en vacunas y tratamientos. En primer lugar hallaron cómo se comporta y cuáles son los mecanismos de transmisión, ahora han demostrado que éstos varían en laboratorio y dentro del ser vivo en que se asienta. El coordinador del equipo se mostraba ayer muy satisfecho con el hallazgo pues, explicó, «nosotros nos dedicamos a la investigación básica pero hallar una aplicación clara y poder aportar algo a la curación de una enfermedad es realmente satisfactorio». Diez personas forman este grupo de investigación, radicados en León y en un laboratorio del Reino Unido. Según indicaba ayer el profesor, el grupo se financia con ayudas del Ministerio de Educación y Ciencia y, fundamentalmente, gracias a las subvenciones aportadas por fundaciones inglesas con las que trabajan. «Nuestro grupo existe gracias a estas subvenciones», reconocía el profesor. Ahora, el grupo espera seguir con la investigación únicamente en León y se halla aguardando el reparto de espacios en el Laboratorio de Biología Molecular y Genómica. Los últimos hallazgos del equipo de la Universidad leonesa han sido, ahora, publicados por la revista «Nature Medicine» , una de las más prestigiosas de la investigación biomédica y abren nuevas vías importantes para el tratamiento ya que la bacteria es especialmente resistente a los antibióticos conocidos por los lugares en que se manifiesta. En el 2002, el equipo había publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA sus descubrimientos sobre la bacteria dentro del grupo de patógenos conocido como «parásitos intracelulares», que utilizan las células del organismo para sobrevivir y multiplicarse y causar enfermedad. Muchos agentes infecciosos pertenecen a esta categoría, como por ejemplo los causantes de la tuberculosis, salmonelosis o paludismo. Para producir una infección, la listeria necesita reconocer que se encuentra en el interior de un organismo vivo y en respuesta a ello activar sus «genes de virulencia». «En su momento dicho descubrimiento fue un hallazgo importante ya que suponía la identificación del primer factor de virulencia microbiano específicamente implicado en la fase de replicación de un parásito intracelular», explica el coordinador del grupo. El nuevo trabajo del grupo describe que la fosfomicina, un antibiótico de amplio espectro descubierto en la década de 1960 precisamente en España, es incorporado por Listeria monocytogenes por sus similitudes con la molécula de la glucosa. Hasta ahora se creía, por pruebas en laboratorio, que no era eficaz. «La listeriosis es la infección alimentaria más grave. No es común pero es la que más muertes causa» J. A. VÁZQUEZ BOLAND Profesor de la Universidad ÍNDICE DE MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD Porcentaje de fallecimientos La enfermedad se muestra como meningitis o infección en la sangre.

Cargando contenidos...