Diario de León

Reconoce que las dificultades de varias empresas no tienen relación con la ralentización del sector

UGT recomienda a los constructores refugiarse en la obra pública y las VPO

«Habrá ajustes, pero el sector público puede mantener la mano de obra», cree el sindicato M

León

Creado:

Actualizado:

Refugiarse en la obra pública y en la construcción de las viviendas de protección oficial previstas. Esa es la recomendación que la Federación Regional del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT hace a los constructores locales ante la ralentización de la actividad en el sector, un cambio de tendencia que sin embargo reconocen que se está manifestando en forma de «aterrizaje suave», y que aunque planteará «necesarios ajustes» no tiene por qué traducirse en un problema para los empleos. Así lo manifestaron ayer Regino Sánchez, secretario general de MCA-UGT en Castilla y León y el responsable provincial del sindicato, Manuel Luna. León acoge hasta hoy el II Comité Ordinario de la federación, máximo órgano entre congresos. Ralentización Regino Sánchez reconoció ayer que «de momento no se ha notado significativamente la ralentización en el sector de la construcción, un sector que arrastra consigo la actividad en madera y los derivados del cemento», y aunque explicó que es posible que la reducción de la actividad provoque ajustes sí insistió en que «el empleo puede mantenerse con la obra pública anunciada en la comunidad tanto por el Gobierno central como por la Junta». También se mostró convencido de que la caída en la construcción de la vivienda libre puede compensarse con el incremento previsto en la edificación de pisos protegidos. Empresas afectadas Aunque reconoció que algunas empresas del sector (especialmente en la provincia de León) están teniendo dificultades, matizó que estos problemas no tienen que ver con el descenso en la actividad del sector. Es el caso de Acis, en situación de procedimiento concursal (antigua suspensión de pagos), o de Saldevi y Viviendas y Solados, ambas en proceso de reclamación judicial tras la «desaparición» de sus últimos propietarios. También en Valladolid pasa por dificultades Teprogesa. «Son casos que tienen más que ver con problemas internos que con dificultades en el sector», señaló Sánchez. El secretario regional de MCA-UGT hizo un repaso de la situación actual del país ante los 80 delegados de todas las provincias que participan en el Comité Ordinario, desde el «buen ritmo del crecimiento económico en los últimos trece años» hasta la «necesaria cooperación sin fisuras en la lucha antiterrorista». Se felicitó por los logros del diálogo social, «la gran apuesta de UGT», que ha participado en veinte acuerdos con el Gobierno y nueve con la Junta que «deberán ser desarrollados para asentar una legislación avanzada en materia de igualdad y derechos humanos y laborales».

tracking