Cerrar

Entrevista | Juan José Arranz | profesor titular de producción animal de la ULE

«La domesticación es un modelo de evolución muy útil»

Juan José Arranz.

León

Creado:

Actualizado:

Juan José Arranz, profesor titular de Producción Animal en la Universidad de León, interviene hoy en el ciclo Darwin organizada por la Asociación de Biotecnólogos de León (Able) en la fundación Sierra-Pambley a las 19.30 horas con la ponencia Análisis de los procesos de domesticación de animales. Aplicaciones al estudio de enfermedades humanas .

-Si el mono es el pariente más cercano del ser humano, ¿Por qué se usan animales domésticos como modelo de estudio de sus enfermedades?

-Se hacen estudios con primates, en los ensayos definitivos previos a la especie humana. Pero los animales domésticos son un buen modelo para el estudio de la evolución y para conocer las enfermedades porque el hombre los ha domesticado para satisfacer sus necesidades, y no es necesario crear modelos enfermos, lo cual tiene tiene implicaciones éticas.

-¿En qué enfermedades están siendo más útiles?

-La mayoría de las soluciones a problemas de corazón se experimentan con cerdos. La distrofia muscular en ganado vacuno sirve como modelo para experimentos con terapia génica. En el estudio de la hemofilia tenemos a los perros, que sufren la enfermedad igual que el ser humano y pueden ayudar a corregirla en estados embrionarios. Los cerdos hipercolesterolémicos son modelo para estudiar esta enfermedad en las personas.

-¿La teoría de Darwin tuvo en cuenta estas afinidades?

-El primer capítulo de El origen de las especies se titula Variación bajo la domesticación . Es un ensayo sobre la selección artificial que desde hace miles de años empezó a hacer el hombre para tener la mejor leche o la mejor carne. Ese efecto se puede probar en animales como el lobo gris, antecesor del perro. Ahora tenemos centenares de variedades, producto de esta selección artificial que ha realizado el hombre al domesticarlo.

-¿La domesticación es manipulación genética?

-La domesticación es una manipulación genética natural, pero sin actuar sobre el genoma. No es equiparable a la manipulación en transgénicos.

-¿La cercanía genética acerca al ser humano al animal?

-Tenemos una visión homocéntrica del mundo y tendemos a creer que somos los mejores. Esta cercanía tiene una importancia relativa: puede que una planta tenga más ADN o el mismo que nosotros (como el melón) pero no la hace más cercana. Somos mamíferos y estamos cerca de cualquier mamífero. Conocemos el genoma de vacas, perros y caballos. Su manual de instrucciones es parecido, pero somos muy distintos.

-¿La línea que nos separa del mundo animal encierra aún misterio para la ciencia?

-El ser humano encierra grandes misterios, hay que seguir investigando y ser hábiles para aprovechar nuestros conocimientos en beneficio de la especie. Ese es legado de Darwin.

-¿Sobre esos misterios cuajan las teorías creacionistas?

-Eso no es ciencia. La fe es particular y yo la respeto. Pero no es equiparable a la ciencia. Ciencia, evolución y religión son compatibles y de hecho Juan Pablo II reconoció la teoría de Darwin, que se asienta sobre un libro muy sólido y vigente.

Cargando contenidos...