Diario de León

El Orgullo leonés se viste de fiesta y reivindicación

Moda, carrera de tacones, conciertos y la conmemoración de los 55 años de Stonewall en el Día del Orgullo son los actos que la comunidad LGTBIQ+ aporta al programa de San Juan y San Pedro con su particular arco iris entre la reivindicación y la celebración de las conquistas.

Participantes en el desfile del Orgullo en León en 2023. DL

León

Creado:

Actualizado:

San Juan, San Pedro y San Pelayo en el medio. El 26 de junio, día de San Pelayo, arrancan las actividades arcoíris del programa de fiestas de León. En Espacio Vías tendrá lugar un desfile de moda LGTBIQ+, a partir de las 20.00 horas, con diseños de Desan y Covent Garden y participación del centro de personalización de imagen (CPI).

El Orgullo de las familias es el lema de la comunidad LGTBIQ+ de León en el año en que se conmemora el 55 aniversario de Stonewall. El 28 de junio de 1969 se produjeron manifestaciones contra la redada que la policía había llevado a cabo en el pub Stonewall del barrio neoyorquino de Greenwich Village.

Esta protesta se considera el punto de arranque de la rebelión de la comunidad personas de identidades sexuales diversas en Estados Unidos contra la persecución que sufría y a favor del movimiento pro-derechos LGTBI.

Así nació el Día del Orgullo LGTBI —que inicialmente se llamó orgullo gay— y en esta fecha se sigue celebrando a lo largo y ancho del mundo. En León coincide con el periodo de las ferias locales por lo que reivindicación y fiesta se dan la mano en las actividades que organiza la comunidad LGTBIQ+.

Conciertos, carrera de tacones, cine y manifestación reivindicativa son los actos más señeros

La asociación Awen LGTBIQ+. que preside Claudia León Prieto, está detrás de la organización de los eventos. El 27 de junio, a las 18.00 horas, está prevista la tradicional Carrera de tacones, con salida de Ordoño II a la altura de Alfonso V y llegada a confluencia con la Plaza de Santo Domingo.

A las 20.00 horas, se celebra el hspeed dating en el café bar Pica Pau, de la calle Santiesteban y Osorio, 4 (zona Pícara Justina) y a las 21.00 la fiesta del Orgullo LGTBIQ+ en el pub Moloko, calle Paloma 7 (Barrio Húmedo).

El 28 de junio, la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ sale a las 18.00 horas de la explanada Pendones Leoneses, San Marcos, Gran Vía de San Marcos, con parada enfrente de Sindicatos, plaza de la Inmaculada, donde se hará otra parada frente a la Subdelegación del Gobierno, avenida Roma, plaza de Guzmán el Bueno, Ordoño II con parada frente al Ayuntamiento para seguir a Santo Domingo y terminar en la plaza de Botines. «El desfile es de carácter reivindicativo y abierto a toda la provincia donde las asociaciones o personas afines al colectivo pueden participar, corriendo ellos mismos con todos sus gastos propios», señala la organización.

Al terminar el desfile, sobre las 19.00 horas, en el escenario de la plaza de San Marcelo habrá música y la lectura del Manifiesto LGTBIQ+ 2024 por Claudia León Prieto. «Incidiré en la defensa de los derechos frente a los ataques a las personas LGTBUQ+, como el reciente a una persona en Valencia y también la resistencia en toda Europa frente al avance de la ultraderecha», señala la presidente de Awen LGTBIQ+.

«Haré una defensa de los derechos de las personas LGTBI+ y resistencia frente a la ultraderecha»

La diversidad de las familias arcoíris y los derechos de la infancia, teniendo en cuenta a las niñas y niños trans, también estarán presentes en el manifiesto. A continuación, está prevista la actuación de Penélope.

El sábado 29 de junio, a las 18.00 horas, se proyecta el corto ‘Chicos’ de Jesús Barrio Caamaño en el Edificio Botines. Sala proyección 2º piso, abierto a todo el público. A las 22.00 horas a Miriam Rodríguez en la plaza Mayor.

El día 30, a las 18.00, se proyecta la película ‘Ma vie en rose’, en Botines, abierto a todo el público. Desde las 17:00 h habrá una mesa informativa y de merchandising de Awen LGTBIQ+ en la plaza de Botines.

tracking