Diario de León

luyego

Van a setas y encuentran minas

Tres artefactos anticarro sin carga explosiva, utilizados para el entrenamiento militar y localizados junto a un pinar, causan la alarma en la zona del campo de tiro.

Francisco Alonso señala la mina de instrucción que ayer aún permanecía en el pinar.

Francisco Alonso señala la mina de instrucción que ayer aún permanecía en el pinar.

Publicado por
A. Domingo | Luyego
León

Creado:

Actualizado:

Recuerda a Miguel Gila, uniformado y teléfono en mano, preguntando por el enemigo, y sería cosa de broma si no fuera por la alarma que despertó entre los vecinos de Luyego. El caso es que Rubén de las Heras y Francisco Alonso, vecinos de lla localidad maragata, buscaban setas en el pinar que se encuentra junto al depósito de agua del pueblo cuando encontraron en el suelo dos objetos, relativamente cercanos, que despertaron sus sospechas: material militar.

Móvil, en mano, los fotografiaron y regresaron al pueblo para bucear en Internet y encontrar fotografías de las que dedujeron que se trataba de dos minas anticarro. «Al principio nos pareció que era la rueda de un carretillo o algo así, pero luego vimos que no tenían agujero parta el eje», explicó Alonso. De las Heras dio aviso al Ayuntamiento y, pasadfo el tiempo, recibió una llamada del alcalde, Amador Ares, que le informó que los militares se hacían cargo de los supuestos artefactos.

Ocho días más tarde, el sábado 17, Alonso y sus hijos, que ya no quieren volver al monte, encontró una tercera mina, que ayer permanecía en el mismo lugar, junto al pinar de Luyego, a donde acompañaron a los medios de comunicación, que acudieron hasta el corazón de la Maragatería, alertados por una nota de prensa de Ecologistas en Acción, en la que denunciaba un incendio sucedido en la zona a consecuencia de la actividad militar y la presencia de las minas.

En el pinar, explicaron que en los últimos días se han desarrollado diferentes ejercicios militares, entre los que destacan los de la artillería, por el sonido de las explosiciones y el temblor que la onda expansiva produce en las viviendas de este campo de tiro discontinuo.

Para entrenamiento

La presunta mina fue fotografiada, de cerca, de lejos, a un lado y a otro, observada con curiosidad y, por supuesto, nadie se atrevió a tocarla. Ayer el pedáneo del pueblo y concejal del Ayuntamiento, David Prieto, confirmó que se trata de minas de instrucción, sin carga explosiva y «colocadas en un pinar de la junta vecinal», donde linda con terreno militar. En su opinión, «ese material nunca debió quedar allí». Prieto manifestó que los pueblos de la zona y el campo de tiro «estamos obligados a convivir», considerando el descuido como un quebranto de esa convivencia. «llevan allí no sé cuánto tiempo y ni se han acordado de ellas», aseguró.

Especialistas en explosivos confirmaron ayer a este periódico que estas minas de instrucción carecen de carga explosiva, continen metal y se utilizan para aprender a localizarlas con un detector. En cualquier caso, señalaron que no debían haber quedado en el monte, ni incluso en zona militar, y advirtieron a la población que no manipulen el material militar que pudieran encontrar, aunque no parezca peligroso.

Por cierto, el año es pésimo para las setas, al menos, en el pinar de Luyego.

tracking