Diario de León

cambios en la producción

Ugal-UPA anuncia que Acor solicitará un trasvase de cuota de Azucarera

La cooperativa dispondrá de módulos de arranque y transporte de raíz en León.

Los agricultores arrancan de nuevo la remolacha después de semanas de lluvias.

Los agricultores arrancan de nuevo la remolacha después de semanas de lluvias.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Los cambios en la producción de remolacha y azúcar en León vuelven a sonar en la jornada en la que la fábrica de Azucarera Iberia de La Bañeza retoma la actividad tras cerrar en enero a consecuencia de las lluvias. «Acor ha desembarcado en León haciéndose cargo del arranque y del porte y si Azucarera no logra el objetivo podría perder cuota», anunció ayer el secretario general de Ugal-UPA, Matías Llorente, que añadió que la cooperativa «solicitará al Gobierno un traspaso de cuota» si su competidor no cubre el cupo asignado.

Desde la Sociedad Cooperativa General Agropecuaria (Acor) confirmaban ayer la puesta en marcha este año de módulos de arranque y transporte «no sólo en León, sino también en Zamora y en toda la comunidad autónoma» que evitan al productor el arranque y hacerse cargo del transporte de la remolacha hasta la fábrica de Olmedo (Valladolid). La cooperativa asegura un precio de 40 euros por tonelada, si bien el agricultor tiene que cumplir con el calendario de arranque de la fábrica.

A falta de datos concretos sobre contratos, la iniciativa «parece que está teniendo aceptación», apunta la cooperativa, para la que «el mayor beneficio para los socios de León es que se olvidan del transporte, concepto en el que siempre tenían que poner algo de dinero». La cooperativa tiene «entre 180 y 200 socios en León, en la zona de Santa María del Páramo». La azucarera de Olmedo tiene capacidad para producir 180.000 toneladas de azúcar, aunque su producción se sitúa en las 120.000 de la cuota actual.

Llorente apuntó ayer que capital francés interesado en la industria azucarera «entraría en España a través de Acor y, especialmente, en León, por los regadíos».

El regreso al tractor

Los agricultores ya extraen el fruto de la tierra y después de dos meses sin poder entrar en las tierras ahora se da la circunstancia de que en algunas zonas «el terreno está excesivamente duro y habrá de dar agua para arrancar», señalaba Llorente a título anecdótico.

Con respecto a la azucarera de La Bañeza, única factoría abierta en la zona norte, tiene aún cuatro semanas de campaña, en las que recibirá 150.000 toneladas de raíz de León, 20.000 de Salamanca y 10.000 de Álava, manifestó el secretario general de Ugal-UPA. Como aspecto positivo del parón, Llorente indicó que la remolacha ha aumentado un 15% en peso.

Por otra parte, manifestó el descontento que existe en León con el cultivo: «La contratación se ha abierto hace un mes, sin límite alguno y todo en remolacha A+B, porque no cubrimos la cuota, pero aún no se ha alcanzado un 2%», apuntó. Además el hecho de que la fábrica haya alquilado 1.100 hectáreas para siembra en la zona de regadío de Los Payuelos, aunque también hay algunas parcelas en el Páramo Bajo, despierta el recelo en los cultivadores por sus repercusiones en la renta de las tierras. «Que se dediquen a molturar remolacha y nos dejen la siembra a nosotros», matizó el sindicalista, que recordó que la empresa comenzó a alquilar parcelas para remolacha hace dos años.

El desinterés que muestran ahora los agricultores por el cultivo de la remolacha lleva a Llorente a poner en duda que se puedan mantener las 5.200 hectáreas de remolacha que se sembraron el año pasado yeso que ya se perdieron 1.271 hectáreas menos en la provincia con respecto a 2012 (una caída del 19,5%), debido entonces a la mala climatología y a la incertidumbre del sector con la nueva Política Agraria Común (PAC).

tracking