Diario de León

actividad económica en zonas rurales

La Junta tratará de fijar población en la montaña con 133 millones de euros

Clemente apuesta por incorporar jóvenes al campo para frenar la despoblación.

Clemente, en su intervención, ayer en el Senado.

Clemente, en su intervención, ayer en el Senado.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Castilla y León destinará este año más de 133 millones de euros a políticas dirigidas a fijar la población en las zonas rurales y de montaña, un 77% más que el año pasado. Así lo aseguró la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, en su comparencia en la Comisión especial sobre la despoblación de las zonas de montaña abierta en el Senado.

Clemente explicó que este conjunto de medidas pasan por el fomento de la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias, la indemnización compensatoria en zonas de montaña, el apoyo a la industria agroalimentaria y el fomento de la actividad económica en las zonas rurales.

La consejera aseguró que es una «prioridad política» para el Gobierno regional «combatir la despoblación» y añadió que se requiere utilizar las «herramientas» de las que se dipone ligadas a la Politica Agraria Comunitaria y las propias políticas que la Junta ha desarrollado «con fondos propios». De hecho, señaló que Castilla y León cuenta con «cerca del 21% de las zonas de montaña de España».

La consejera afirmó que Castilla y León «ha apostado por la incorporación de jóvenes» al mundo rural y ha sido la comunidad autónoma con mayor demanda y con mayor número de jóvenes incorporados al mundo rural, «más de 3.000» en el periodo 207-2013. El objetivo para los próximos años, desveló, «es incrementar hasta 5.000 la incorporaración de jóvenes» hasta el año 2020. Europa, explicó, «tiene la voluntad de que esto sea así» ya que «se duplican» los recursos financieros que se destinan en el periodo 2014-2020.

Asimismo, la nueva PAC 2014-2020 establece una ayuda a los jóvenes agricultores o ganaderos que se hayan instalados por primera vez o hayan iniciado la actividad agraria en los cinco años anteriores. En esos caso, explicó, podrán beneficiarse de un complemento de un 25% sobre el valor medio de los derechos de pago base que dispongan, hasta un máximo de 90 hectáreas. Además, como novedad, en la convocatoria de ayudas para jóvenes y modernización dentro del Programa de Desarrollo Rural de este año, se ha incrementado el importe de las ayudas, pudiendo llegar hasta los 70.000 euros por joven, el importe máximo de ayuda permitido por la Unión Europea.

Además, según explicó, la región cuenta con una industria agroalimentaria «muy importante» con una ubicación «muy clara» en el medio rural donde se ha producido también la incorporación de «más de 5.000 empleos» en el periodo 2007-2013 de los que «casi un 70% son jóvenes». Desde 2007, indicó, se han destinado ayudas de 456 millones de euros a 1.885 proyectos productivos que han desarrollado una inversión total de 2.093 millones de euros.

Otra medida «específica» es la llamada Indemnización compensatoria en zonas de montaña con fodos europeos. Segun explicó Clemente, se va a disponer este año de 75 millones de euros para apoyar las desventajas que tienen las personas que trabajan en estas zonas para incentivar que se produzca el asentamiento en la zona. Este dinero ira destinado a más de 8.000 explotaciones que ejercen su actividad en un territorio de más de 700.000 hectáreas.

tracking