Diario de León

Castilla y León registra más de 5.000 ataques al ganado en el último año, un 18% más

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En Castilla y León se produjeron 5.086 ataques de lobos a ganado en 2022, frene a los 4.301 de 2021, lo que supone un incremento del 18,25 por ciento, según reveló ayer la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) quien apuntó, además, que en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León y La Rioja) se registraron 2.338 ataques más que en el mismo periodo del año anterior. En concreto, estos datos los ataques de lobos pasaron de 10.560 a 12.898, y Castilla y León fue la Comunidad autónoma que más daños acumuló con el 39,43 por ciento del total.

Coag dio a conocer la evolución del número de ataques de lobos a ganado desde la entrada en vigor del Lespres, y exigirá al nuevo Gobierno que se constituya que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 al incluir al lobo entre las especies especialmente protegidas.

Asimismo, instará al Gobierno a que se ponga en línea con la Unión Europea, que pide flexibilizar esta protección porque «la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un verdadero peligro para el ganado y potencialmente también para los seres humanos», según precisó la presidenta de la Comisión Ursula Von der Leyen, que además instó a las autoridades locales y nacionales a tomar medidas cuando sea necesario.

Durante el primer año de aplicación de la orden por la que se modificaba el Real Decreto 139/2011 para incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, los ataques con daños a ganado se han disparado un 19 por ciento, según Coag.

«Es el momento de realizar una profunda reflexión sobre el efecto de una medida ultra proteccionista tomada sin atender a razones objetivas sobre la situación real de la especie, que está en expansión y no en peligro, y sin escuchar a las zonas y sectores más afectados», subrayó el portavoz de Ganadería y Lobo de Coag, Gaspar Anabitarte.

tracking