Diario de León
Publicado por
MARTÍN MARTÍNEZ
León

Creado:

Actualizado:

QUERIDO hermano: Como lo de las candidaturas no acaba de arreglarse y lo del cuartel nos ha dado un respiro, lo mejor leer. Pues en Astorga en estos dos últimos meses, al menos para mi estantería ha sido una cosecha magnífica. Llevo un par de meses que no doy abondo; aparte del magnífico ramillete de autores leoneses de la casa, de obligada relectura, me ha llegado un rimero, de adquisición unos y de obsequio otros. En menos tiempo que tarda en santigüarse la mujerina de Prada te doy cuenta telegráfica del atasco editorial en que se ha convertido mi mesa, desde Navidades a esta parte. Que son solamente los leídos, comenzando por el de Personajes célebres de Belorado , donde aparece un astorgano médico de profesión, don Pedro Sebastián Blanco que escribió un tratado sobre la medicina e higiene en aquella comarca. Con sugerente portada, anunciadora del interior, Casado nos presentó su Erosyonandos que son dos, en cuya descomposición nos surgen eros y onán con lo cual está dicho todo. He leído, hermano, dos novelas de autores leoneses; la primera La ventana de Sabina , de Jesús Gómez, médico afincado por Cataluña que se ha revelado como un gran novelista policíaco; se espera en breve su segunda obra. A su lado la tercera novela de Martínez Gallo, Caballeros de la muerte ; hace honor a su profesión con un relato verídico, al que echó adobo y noveló en clave policíaca. Alejandro ha madurado desde aquella mina llamada Infierno , tanto en el concepto argumental como en el estilístico. Ambos, Jesús y Alejandro, de seguir por ese camino, serán los novelistas astorganos de este siglo XXI. No paso por alto dos recibidos esta misma semana, también de autores astorganos, aunque hayan sido editados hace unos meses; de ahí mi agradecimiento a sus respectivos creadores. Las materias, en los dos casos, son áridas y ello nos refuerza en la teoría que no todos los astorganos se dedican a la literatura, a la poesía, a la novela; que de otras materias tenemos también en esta ciudad escritores. La muestra, María Victoria Seco que con su cátedra de Biología en la ULE, es una expertísima en pulgones , sí aunque no lo creas; con sus estudios, investigaciones y enseñanzas ayuda a mejorar y sanear los cultivos como el lúpulo o las habas. Pues de pulgones va su publicación, en dos volúmenes y bilingüe para que los franceses se enteren. A más lenguas llega el otro, con el que nos topamos con un astorgano de nacencia y crianza, cuya pista estaba absolutamente perdida. Se trata de Domingo López Baños, hijo de aquel Domingo López Geijo que sí te sonara por chocolatero y poeta. Y te he escrito lenguas, porque López Baños ha sacado a la luz un Diccionario de ocho lenguas con las raíces indoeuropeas: español, griego, latín, francés, inglés, alemán, ruso y sánscrito ; ahí es nada. De profesión abogado, de afición filólogo. Anduve siguiendo los pasos de Fray Diego Alonso Nistal, nacido en Carucedo, de padre bañezano y madre astorgana; que esta raíz de la tierra fue el motivo de adquirir esta biografía sobre el que fuera primer obispo del Caroní, allá por tierras americanas. Y para que te sirva de guía es el mismo Fray Diego Alonso al que tienen dedicada una plaza en La Bañeza. Entremedias he repasado las páginas de monseñor Arias, este desde Nueva York. Con buena dosis de nostalgia las dedica a su pueblo, Espinosa de la Ribera, con tintes históricos y etnográficos, pinteados de leyendas. Y cierro, por hoy, con el obsequio que me hizo Melchor Moreno; un librito fantástico, escrito por ese sabio del arte en el Bierzo que es Fernández Vázquez. Pocas veces 50 páginas han sido tan bien aprovechadas, para hablarnos de la iglesia de Santa Marina de Torre. A todos los autores felicito y me felicito por tener la oportunidad de su lectura; que leer, hermano, es lo mejor que puede pasarnos.

tracking