Cerrar

El poblado, habitado también en época romana, data de entre los siglos IX y X antes de Cristo

Los técnicos sitúan el castro de la Magdalena en la Edad del Hierro

El yacimiento puede ser considerado el asentamiento humano estable más antiguo de la zona

Un momento de la presentación de las conferencias sobre el castro de la Magdalena o de la Mesa

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Astorga y el museo Romano presentaron ayer en el marco de un ciclo de conferencias las conclusiones de la excavación arqueológica realizada entre los meses de agosto y octubre del 2006 en el Castro de la Mesa o de la Magdalena de la pedanía de Castrillo de los Polvazares. La sesión incluyó una introducción elaborada por la arqueóloga municipal, Ángeles Sevillano, y la contextualización del yacimiento en la cultura castreña a nivel europeo, a cargo del investigador de la Edad del Hierro Jesús Celis. La intervención sobre el castro se enmarcó en el Proyecto Vías Augustas II -que cuenta con financiación europea-, y requirió una inversión de 40.567 euros aportados en un 75% por dicho plan y en un 25% por el Ayuntamiento. La propuesta nació con la intención de que fuera completada con un centro de interpretación de la cultura astur anexo al yacimiento. Los técnicos argumentaron que este asentamiento vivió dos épocas distintas separadas por casi mil años. La inicial dataría de comienzos de la primera Edad del Hierro - siglos IX - X a.C.- y la segunda de época romana - siglos I a.C. - II d.C.-. El estudio arqueológico permitió localizar vestigios de la primera época, como una construcción realizada a partir de hoyos de poste, que puede interpretarse como una gran cabaña de unos ocho metros de diámetro, aproximadamente, que fue visible parcialmente y de la cual en la actualidad se puede observar la cuarta parte. Al sur de esta estructura hay un cierre realizado también con madera, del que se conservan los hoyos de los postes. Un fondo de cabaña en el perfil este completa las evidencias localizadas en esta zona. Siempre según los expertos, la cronología de estas estructuras coincide con el yacimiento de Sacaojos, en Santiago de la Valduerna. La segunda época del castro, en la que los técnicos han apreciado una clara influencia autóctona, en concreto astur, permitió determinar la existencia de un urbanismo que define casas, calles y una posible muralla, que sólo fue localizada en una zona del recinto. Los escasos materiales recuperados presentan formas de cerámica común romana. Los yacimientos que más se pueden parecer al castro de la Magdalena en esta época son los de Orellán y San Juan de Paluezas, ambos en el entorno de Las Médulas, el primero de ellos de época romana y el segundo, prerromano. Deshabitado Los investigadores consideran que el poblado quedó deshabitado en un momento histórico no precisado después del primer asentamiento, y a principios del siglo II d.C. tras ser nuevamente utilizado en época romana, aunque no han podido ser determinados los motivos de tal abandono. Jesús Celis destacó la importancia del poblado en cuanto a que ha sido estudiado y datado cronológicamente, y el hecho de que «con la campaña realizada se han descubierto elementos muy interesantes para comprender la dinámica de los astures a través del tiempo». Además, resaltó que «el primer poblamiento estable de toda la comarca, prácticamente, es este yacimiento, de momento». Las conclusiones de estos estudios serán recogidas con mayor amplitud en próximos meses en publicaciones de carácter científico, apuntó Celis.