Diario de León

Mapas

León en la Cartografía

Una obra de tres geógrafos e historiadores leoneses recoge el trabajo que el cartógrafo Tomás López realizó en el siglo XVIII y que contribuyó al origen del actual mapa de la provincia, dividido en ocho partes: seis de León y dos de Ponferrada

En profesor leonés Antonio Reguera, en su despacho de la Universidad.

En profesor leonés Antonio Reguera, en su despacho de la Universidad.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Corría el siglo XVIII cuando el conocido cartógrafo Tomás López empezó lo que sería su trabajo más importante: elaborar un mapa de España lo más fiel posible a la realidad con los escasos medios con los que contaba en la época. Comenzaba así lo que sería uno de los trabajos pre-científicos más importantes para la cartografía actual. En aquellos mapas no faltó el de la provincia de León; «un concepto de provincia del siglo XVIII que no era exactamente igual que ahora, pero se parecía bastante». Así lo explica Antonio Reguera, profesor de Geografía de la Universidad de León y autor —junto con la geógrafa María del Pilar Durany y la historiadora Patrocinio García— del libro Relaciones geográficas de la provincia de León.

En esta obra se recoge y se explica el trabajo de Tomás López con el objetivo de reconstruir una parte del pasado que ayude a comprender mejor el presente y difundir el conocimiento del geógrafo y cartógrafo madrileño López, quien durante medio siglo trabajó en su taller revisando y actualizando la cartografía española y la de otras partes del mundo. De aquel trabajo nació Diccionario geográfico de España, que ha servido de base para el libro del profesor Reguera y sus dos coautoras, publicado en el año 2012.

En él se muestra cual fue el resultado del trabajo de López y cómo fue surgiendo el mapa leonés. Según relata Reguera, el cartógrafo madrileño realizaba un trabajo semi público sirviendo en la corte, con lo que contaba con el apoyo oficial. El rey lo nombró geógrafo de los dominios de su majestad y sus mapas fueron publicados en La Gaceta.

Ante la ausencia de otros medios, López recopilaba la información de forma indirecta: se ponía en contacto con las autoridades locales y, mediante la técnica del interrogatorio y la inestimable ayuda de los párrocos obtenía la información deseada. «Enviaba siempre el mismo cuestionario, que se componía de 15 preguntas y para facilitarse la tarea, primero hablaba con el obispo que correspondiese para que se pusiese en contacto con los párrocos y les fuese adelantando el trabajo», explica el profesor Reguera.

Entre borrones

De esta forma, consiguió recopilar una gran cantidad de información —más de mil mapas a escala 1-50.000— con la que posteriormente dio forma a su particular atlas del territorio nacional y que, a su vez, fue recopilada y estudiaba a fondo por los tres profesores leoneses en su obra sobre León. Entre sus historias, destaca la de la corte del obispo de Astorga, donde cuenta cuál es el panorama de los párrocos, entre los que abundaba la ignorancia. Y es que en aquel entonces la información que López necesitaba provenía, la mayoría de las veces, de personas inexpertas que penas sabían dibujar, una circunstancia que él conocía y por eso comentaba que le bastaba «con una sola idea o borrón del terreno».

Todas las cartas —también llamadas relaciones— referidas a León se recogen en el libro de los tres profesores leoneses. En total, pequeñas descripciones y 69 dibujos pertenecientes al territorio de lo que hoy es León, si bien en aquel entonces todavía no estaban establecidos los límites claramente, con lo que aparecen zonas de Palencia o Zamora.

Destaca también la información llegada desde Otero de las Dueñas, donde el cura se muestra muy crítico con las monjas del convento de las Benedictinas, a las que llama «esponjas de la sustancia rural».

En total, ocho mapas de la provincia —seis de León y dos de Ponferrada— que recogen la fase previa de los que conocemos hoy como cartografía y que representan de alguna manera el origen de León.

tracking